Vínculo copiado
Politólogos advierten que serán por medios tradicionales, los actos proselitistas, a diferencia de las presidenciales
08:15 domingo 21 enero, 2018
San LuisLa aplicación de redes sociales podría ser una herramienta potencial que pueda ser utilizada por candidatos locales que compitan por un cargo de elección popular de la zona metropolitana, sin embargo, esto será distinto en distritos fuera de esta zona, donde se cuenta con la infraestructura para apoyarse de este medio, comento Juan Mario Solís Delgadillo, politólogo de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP). Indicó que en lo que respecta a las elecciones locales, suelen ser más efectivas las campañas por medio de medios de comunicación como la radio, pues los ciudadanos están más habituados a conocer de sus candidatos locales por este medio, no siendo así en medio como la televisión, donde se tiene más presencia de candidatos federales “Yo no dudo que en el ámbito local, con lo que respecta a los 4 distritos que están en la capital y la zona metropolitana, pueda haber un uso incentivo de las redes sociales, y que pueda tener un efecto en los electores, no así en otros distritos donde no se tiene infraestructura de conectividad”. Señaló que en estas regiones donde no se cuente con infraestructura o conexión a Internet, los candidatos tendrán que recurrir a campañas más tradicionales, como lo son los llamados mítines. Por su parte, Patricio Rubio Ortiz, politólogo del Colegio de San Luis (Colsan) comentó que, en próximas elecciones, los candidatos tendrán que tomar en cuentas tantos los medios de comunicación tradicionales como los nuevos, como las redes sociales. “Hay personas a quienes definitivamente la idea de las redes sociales les parece una cuestión estrafalaria, y hay otro segmento de la población que prácticamente vive de las redes sociales, lo importante de los candidatos es que sus mensajes efectivamente pueden entrar a sectores más amplios, sería un error ignorar alguno de los medios”.