Vínculo copiado
En 2018 se registraron 7 mil 732 casos y más del 50 por ciento se presentaron en SLP y Soledad
12:05 jueves 19 diciembre, 2019
San LuisEn rueda de prensa, el titular del Consejo Estatal de Población, Cuauhtémoc Modesto López manifestó que más del 50% de los casos de embarazos adolescentes en San Luis Potosí se presentan en la capital y Soledad de Graciano Sánchez. Comentó que por su densidad poblacional los municipios que presentan un mayor número de embarazos adolescentes son la capital, Soledad de Graciano Sánchez, Tamazunchale y Ciudad Valles. Declaró que, en San Luis Potosí en el 2010, se registraron 8 mil 433 casos de embarazos de mujeres menores de 20 años, en el 2015 se registraron 9 mil 27 casos y en el 2018 se tuvieron un total de 7 mil 924 embarazados. “Hay un dato inmediato muy próximo, que es el de 15 a 19 años, que es donde se centra primordialmente la estrategia nacional de prevención del embarazo, en 2010 un total de 8 mil 188 casos, en 2015 fueron 8 mil 776 y en el 2018, 7 mil 732, una reducción marginal, pero digamos así lo ubica los datos que nos proporciona en este caso el sistema Nacional de la Secretaria de Salud”. Indicó que este fenómeno de embarazo adolescente en los centros urbanos está ligado, en el caso de las mujeres al tema idealizar la relación amorosa mientras que en el caso de los hombres está ligado con el tema de presión social. “No así en las zonas rurales, que está muy relacionado con un fenómeno de violencia, de desconocimiento de la información, y es ahí donde se está trabajando”. Comentó que también se tiene una relación con que los jóvenes adolescentes, al buscar información de métodos anticonceptivos se sienten cohibidos, al tener que preguntar a personas cercanas o conocidas a su entorno. “Es un derecho y no tendría por qué sentir esa pena, o sentirse cohibido, y por el lado de la parte institucional, generar esos entornos habilitantes para proveer esos requerimientos que la adolescente o joven soliciten”.