Vínculo copiado
Solo disminuyeron el subsidio a instituciones, mientras que 18% del presupuesto irá a gasto corriente
01:52 miércoles 13 diciembre, 2017
San LuisEste jueves el pleno del Congreso discutirá el Presupuesto de Egresos del Estado y la Ley de ingresos para el ejercicio fiscal 2018, que envió la Comisión de Hacienda. El presupuesto a aprobar es por 43 mil 835 millones 144 mil 845 pesos y los diputados realizaron modificaciones mínimas a la distribución de los recursos. Los integrantes de la Comisión de Hacienda que votaron a favor del presupuesto son: Esther Angélica Martínez Cárdenas, Héctor Mendizábal, Mariano Niño, Jesús Quintero Díaz y Juan Alejandro Méndez. Los dos legisladores que no votaron fueron: Gerardo Limón Montelongo y Manuel Barrera Guillén. La propuesta enviada al pleno específica que trae cambios, respecto a la propuesta original de la Secretaría de Finanzas, pero son escasos, según un análisis elaborado por GlobalMedia. Solo el subsidio para instituciones en materia de asistencia social, salud, educación y cultura sufrió una disminución. Finanzas les había destinado 55 millones 792 mil 530 pesos, pero los diputados solo autorizaron 55 millones 613 mil 893 pesos. Las dependencias a las que se les respetó el presupuesto fueron: Poder Legislativo (293,068,050), Auditoría Superior del Estado (219,736,293), Poder Judicial (1,102,092,329.92), Ceepac (297,138,593), CEDH (38,273,177), UASLP (213,402,206.24), Tribunal Electoral (24,774,626), CEGAIP (25,332,064), Fiscalía General del Estado (914,720,296.49). El presupuesto del Ceepac quedó como sigue: 51 millones para gasto ordinario, 133 millones para financiamiento a partidos políticos y 112 millones para el proceso electoral. Para el pago de servicios personales (nómina) el Estado destinará en 2018, 7 mil 299 millones (16% del total), para materiales y suministros 234 millones, para servicios generales 554 millones y para transferencias, asignaciones subsidios y otras ayudas 25 mil millones de pesos. Por clasificación de gasto 8 mil 89 millones irán a gasto corriente (18% del total), 27 mil 531 millones a gasto de capital, 832 millones a amortización de la deuda y disminución de pasivos y 7 mil 381 millones a participaciones y transferencias a municipios.