Vínculo copiado
Exclusiva
La actual legislatura acumula 13 iniciativas caducas, entre las que se encuentran algunas que proponían bajar precios de licencias y frenar alzas del transporte
01:05 jueves 30 abril, 2020
San LuisEn la LXII Legislatura del Congreso del Estado han caducado 13 iniciativas presentadas por legisladores, que significan un gasto de 5 millones 604 mil pesos, el cual fue desperdiciado debido a que las propuestas se formularon, pero no fueron dictaminadas en comisiones y concluyeron los plazos para ello. Entre las iniciativas caducadas están algunas que proponen la reducción del precio de licencias de conducir, la prohibición de corridas de toros y poner mayores candados al incremento de la tarifa del transporte público. De acuerdo a datos del Congreso, la actual legislatura ha ejercido 488 millones 438 mil pesos y ha emitido 1 mil 133 iniciativas de ley, lo que se traduce en que en promedio cada iniciativa le cuesta al erario 431 mil 102 pesos, es decir que las 13 iniciativas caducas les costaron a los potosinos 5 millones 604 mil 326 pesos; recurso que no sirvió de nada, dado que estas iniciativas no se convirtieron en leyes. La Ley Orgánica del Congreso del Estado establece que una iniciativa caduca cuando cumple 6 meses sin haber sido dictaminada en la comisión a la que fue turnada, sin embargo, dicha comisión tiene la posibilidad de solicitar hasta dos prórrogas de 3 meses cada una, es decir que los legisladores tienen hasta 1 año para revisar y dictaminar una iniciativa y aún así han tenido 13 que han caducado. La Comisión con mayor número de iniciativas caducas es la de Educación, presidida por la diputada Consuelo Carmona Salas, con seis iniciativas caducadas; le sigue la Comisión de Hacienda del Estado, presidida por Ricardo Villarreal Loo, con cinco iniciativas caducas. Los diputados que tienen más iniciativas presentadas que han caducado son: Laura Patricia Silva Celis con cuatro y Edson de Jesús Quintanar Sánchez con tres. El vocero de la organización Ciudadanos Observando, José Guadalupe González Covarrubias, dijo que hay varias explicaciones del por qué caducan las iniciativas, pese al largo periodo de tiempo que tienen las comisiones para dictaminarlas. La primera es porque muchos diputados saturan al Congreso del Estado de iniciativas intrascendentes, con el fin de salir bien evaluados por la ciudadanía, y muchas veces son esas mismas iniciativas las que caducan. Otra explicación es la baja productividad que hay en comisiones y que ocasiona que muchas iniciativas ni siquiera sean revisadas y terminen caducando. La tercera razón es que, cuando hay iniciativas que “incomodan al Gobierno del Estado”, las dejan caducar. ¿QUÉ INICIATIVAS CADUCARON?
Algunas de las iniciativas que han caducado tienen que ver con apoyar la economía de los potosinos y potosinas. Una de ellas, presentada por el diputado Óscar Vera, caducó el pasado 20 de febrero y pretendía reducir en un 50 por ciento el precio de las licencias de conducir en el estado. Esta propuesta fue presentada en septiembre de 2018 y tras un año y 5 meses en las comisiones de Hacienda del Estado y de Comunicaciones y Transportes nunca fue dictaminada. Otra más fue presentada por el diputado Edson Quintanar Sánchez y pretendía que cada año el Consejo Estatal del Transporte efectuara un estudio técnico para determinar si se debía o no aprobar un incremento a la tarifa del transporte público. Esta iniciativa estuvo 1 año y 1 mes en la Comisión de Comunicaciones y Transportes y se declaró su caducidad el pasado 24 de abril. El diputado Eugenio Govea, en marzo de 2019, presentó una iniciativa para expedir la Ley de Uniformes Escolares para Nivel Básico, que tenía como objetivo dotar de uniformes gratuitos a estudiantes de nivel básico inscritos en un programa de la Secretaría de Desarrollo Social y Regional (Sedesore). Esta iniciativa estuvo ocho meses y medio en las comisiones de Educación y de Hacienda del Estado y se declaró su caducidad el pasado 5 de diciembre. Una iniciativa que fue polémica y que también terminó caducando fue la del diputado Pedro César Carrizales Becerra, quien en enero de 2019 propuso una ley para prohibir las corridas de toros y las peleas de gallos en San Luis Potosí. Esta propuesta permaneció 1 año y 1 mes en la Comisión de Ecología, sin embargo, no fue dictaminada y caducó el pasado 20 de febrero. Otras iniciativas caducas proponían temas como la creación de un nuevo subsistema de educación media superior en el estado, la inscripción de un nuevo epígrafe en el salón de sesiones del Congreso, que los subsidios y donativos de la Secretaría de Finanzas y Tesorerías vayan a población pobre y vulnerable, que las adecuaciones presupuestarias tengan que ser aprobadas por la Comisión de Hacienda del Congreso, entre otras. La LXII Legislatura también reporta cuatro puntos de acuerdo caducos, debido a que fueron turnados a comisiones y no fueron resueltos en un periodo de 30 días naturales. Uno de estos puntos de acuerdo fue el presentado por el diputado Pedro César Carrizales Becerra, para exhortar al Ayuntamiento de San Luis Potosí para que quite el cerro de San Pedro del escudo de la ciudad.