Vínculo copiado
Exclusiva
Experto jurídico anticipa que si el Presidente Electo manda una iniciativa al Congreso de la Unión y se aprueba no hay posibilidad de que afectados ganen amparos
22:57 martes 24 julio, 2018
San LuisLa reducción de sueldo al cargo de Presidente de la República, que está proponiendo Andrés Manuel López Obrador, obligaría a diputados de San Luis Potosí a también bajarse el sueldo, toda vez que el próximo Presidente está proponiendo ganar 108 mil pesos al mes y actualmente los legisladores locales ganan 115 mil 858 pesos y constitucionalmente no está permitido que ningún funcionario público gane más que el Presidente de la República. El artículo 127 fracción II de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos marca que “Ningún servidor público podrá recibir remuneración, en términos de la fracción anterior, por el desempeño de su función, empleo, cargo o comisión, mayor a la establecida para el Presidente de la República”; mientras que la fracción III señala que “Ningún servidor público podrá tener una remuneración igual o mayor que su superior jerárquico”. El analista jurídico Jorge Chessal Palau explicó que estas dos disposiciones legales obligarían, en una primera instancia, a todos los funcionarios que ganen más de 108 mil pesos al mes, entre ellos los diputados potosinos, a bajarse el sueldo por debajo de ese tope salarial y únicamente Diputados Federales, Senadores y Ministros de la Corte podrían ganar lo mismo que el Presidente; mientras que la segunda disposición, obligaría al resto de los funcionarios a bajarse también el sueldo, aunque ganen menos de 108 mil pesos al mes, dado que ningún servidor público puede igualar el salario de su superior jerárquico. El experto señaló que bastaría con que López Obrador mande una iniciativa al Congreso de la Unión y que esta sea aprobada, para que los funcionarios de los 3 niveles de gobierno se vean obligados a disminuirse el sueldo, sin posibilidad de ganar un amparo, dado que es una disposición constitucional expresada en el artículo 127; aunado a ello, también deberían disminuirse aguinaldos, bonos, estímulos y otras compensaciones salariales, dado que la suma de todos esos rubros no podría exceder el tope salarial fijado por el Presidente de la República. ¿DIPUTADOS ELECTOS ESTÁN DE ACUERDO? El diputado electo por parte del Partido Acción Nacional (PAN), José Antonio Zapata Meraz, dijo estar de acuerdo con que se fije un tope salarial y se disminuyan los sueldos, no solo de los diputados locales, sino de toda la burocracia en San Luis Potosí, por lo que señaló que, independientemente de lo que lleve a cabo el próximo Presidente de la República, en lo personal propondrá realizar una evaluación del Presupuesto del Estado, en cuanto a gastos en nómina y establecer un tabulador salarial para todos los funcionarios potosinos. El diputado electo por el Partido Conciencia Popular, Óscar Carlos Vera Fábregat, dijo no solo estar de acuerdo con que le bajen su sueldo como legislador, sino que incluso propone que sea un cargo honorífico, es decir que no reciba una remuneración, sin embargo, argumentó que la propuesta de López Obrador es “ilegal”, dado que no puede aplicarse de forma retroactiva, afectando los salarios del resto de los funcionarios, por lo que consideró que cualquiera que promueva un amparo lo ganaría, además calificó esta propuesta de “populista” y dijo que no es la solución a los problemas del país. El diputado electo por Morena, Edson de Jesús Quintanar Sánchez, consideró que un diputado en San Luis Potosí debería ganar 50 mil pesos y no los más de 115 mil pesos que gana actualmente, por lo que dijo estar de acuerdo con esta propuesta y reconoció que la presión social de los ciudadanos jugará un papel muy importante para lograr que ahora sí los legisladores potosinos se disminuyan el sueldo. En caso de aprobarse en el Congreso de la Unión la disminución de sueldo del Presidente de la República, esto obligaría de forma inmediata a los Congresos locales a aprobar la reducción de sueldo de los funcionarios estatales y municipales por debajo de dicho tope salarial, sin embargo, de no ser así, los legisladores locales tendrían libertad de decidir si continuar con el sueldo actual o disminuírselo, aunque cabe mencionar que legisladores de las fracciones de Morena y PAN, que tienen mayoría en Congreso, ya se han pronunciado a favor de ganar menos.