Vínculo copiado
Exclusiva
Su eficiencia legislativa, según datos del Tercer Informe, fue del 13 por ciento
22:07 jueves 13 septiembre, 2018
San LuisLos diputados salientes del Congreso del Estado “rompieron récords” de presentación de iniciativas y puntos de acuerdo, en total se presentaron 1 mil 509 iniciativas y 364 puntos de acuerdo en toda la LXI Legislatura, lo que en promedio representa 1.7 iniciativas o puntos de acuerdos presentados diariamente, contando sábados y domingos; lo cual a su vez contribuyó para que se dejaran 500 iniciativas rezagadas y un gran número caducaran. En su Tercer Informe de Actividades, el Congreso del Estado presume algunos números, como el haber efectuado 265 sesiones plenarias y 57 de diputación permanente, haber concretado 665 decretos, 552 reuniones de comisión y 2 mil 129 intervenciones en tribuna. También se reporta que se emitieron 247 dictámenes de resolución, lo cual si se compara con el número de iniciativas y puntos de acuerdo presentados, representa apenas el 13.2 por ciento.
“RETACARON” AL CONGRESO DE INICIATIVAS El vocero de Ciudadanos Observando, Guadalupe González Covarrubias, dijo que los diputados se dedicaron a “retacar” de iniciativas al Congreso y a subirse en múltiples ocasiones a tribuna, dado que “le agarraron el modo” a la evaluación de Congreso Calificado y pretendían con ello salir bien evaluados, sin embargo, si se analiza la calidad de las iniciativas y de los discursos emitidos en tribuna, se encuentra que tienen un nivel muy bajo. De acuerdo a una evaluación realizada por Congreso Calificado, respecto de los diferentes congresos locales en el país, San Luis Potosí ocupó el primer lugar en presentación de iniciativas, ya que cada legislador en promedio tenía presentadas 32.85 iniciativas, cifra tres veces mayor al promedio de iniciativas del Congreso de Querétaro, que fue el que ocupó el segundo lugar, con 10.88 iniciativas por diputado. Sin embargo, si se analiza el rubro de “Eficacia Legislativa”, que verifica qué porcentaje de las propuestas se convierten en leyes, se encuentra que San Luis Potosí cae hasta el lugar 19, con solo un 33.6 por ciento del total; mientras que en este rubro el primer lugar es Yucatán con el 91.1 por ciento y Querétaro tiene un 56.1 por ciento, lo que habla de que las iniciativas en el Congreso potosino solo se presentan, pero se quedan en la congeladora o caducan. En cuanto a intervenciones en tribuna, San Luis Potosí también está en primer lugar con un promedio de 63.51 por diputado; mientras que el segundo lugar es Nuevo León con 39.23 intervenciones por legislador. En su tercer informe, el Congreso del Estado también reporta la expedición de 31 leyes en los tres años de Legislatura, así como la realización de 64 juicios de responsabilidad. El vocero de la Plataforma Ganemos, David Reyes Medrano, consideró que en este último rubro no hay nada qué presumir, dado que se quedaron muchos juicios políticos pendientes y no se iniciaron siquiera juicios en contra del diputado Enrique Flores, involucrado en el escándalo conocido como la “Ecuación Corrupta”. PRIMER AÑO DEL CONGRESO El Informe del Congreso reporta como logros del primer año, la declaratoria como Área Natural Protegida de la Sierra de San Miguelito, la declaratoria de la Charrería como Patrimonio Cultural para el Estado, la Declaración del Día Estatal de la Lucha contra la Homofobia, que se conmemora el 17 de mayo y reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. SEGUNDO AÑO DEL CONGRESO En el segundo año, los Diputados presumen la reforma a la Ley de Protección al Ejercicio del Periodismo del Estado, la declaratoria del rebozo de Santa María como Patrimonio Cultural del Estado, la reforma al Código Penal para combatir el acoso virtual y la creación de la Fiscalía General del Estado, con el nombramiento de Federico Garza Herrera como Fiscal General. TERCER AÑO DEL CONGRESO En el tercer año, los legisladores presumen como logro el que la Suprema Corte de Justicia de la Nación haya rechazada las impugnaciones que promovieron partidos políticos en contra de la Ley Electoral del Estado y la Ley de Justicia Electoral. También señalan que se eliminó el fuero y los recursos de gestoría institucional. Guadalupe González recordó que San Luis Potosí pudo ser el primer estado en eliminar el fuero, sin embargo, en una primera instancia esta legislatura dejó caducar la iniciativa y no fue hasta que se ejerció presión ciudadana y se destaparon múltiples escándalos de corrupción, cuando los legisladores aprobaron la eliminación del fuero; de igual forma, la eliminación de la gestoría institucional vino luego de que organizaciones ciudadanas descubrieron los desvíos millonarios de recursos que se estaban llevando a cabo con esta partida, por lo que estos son logros de los ciudadanos y no de los legisladores. El tercer informe del Congreso del Estado se llevó a cabo el pasado miércoles de forma sorpresiva, dado que los diputados habían anunciado que se llevaría a cabo el jueves, sin embargo, los legisladores decidieron adelantarlo sin avisarle a nadie, con el fin de evitar enfrentamientos con activistas que han estado denunciando una serie de actos de corrupción en el Congreso local; por lo que tanto Guadalupe González como David Reyes Medrano, consideraron que los legisladores incumplieron con hacer un Informe para la ciudadanía y por lo tanto deben regresar los recursos que gastaron en la organización del mismo.