Vínculo copiado
Exclusiva
Congreso del Estado tiene pendientes de dictaminar 94 iniciativas ciudadanas, de las cuales 55 llevan más de un año en la “congeladora legislativa”
01:54 lunes 8 junio, 2020
San LuisEl Congreso del Estado tiene pendientes de dictaminar 94 iniciativas ciudadanas, de las cuales 55 llevan más de un año en la “congeladora legislativa” y algunas de ellas están rezagadas desde la LX Legislatura, que tuvo lugar entre 2012 y 2015, es decir que se presentaron hace más de 5 años, según datos del propio Poder Legislativo. Son un total de 21 iniciativas que se presentaron durante la LX Legislatura, que todavía no se han abordado, otras 17 corresponden a la LXI Legislatura y las 56 restantes son de la actual legislatura, de las cuales 17 ya tienen más de un año de que fueron presentadas y todavía no han sido dictaminadas. El presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Martín Juárez Córdova, dijo que ya propuso al pleno la creación de una comisión exprofeso que, en un lapso no mayor a 3 meses, deberá dictaminar las 55 iniciativas ciudadanas que ya cumplieron los plazos de ley para se analizadas y votadas (1 año), ya que recordó que, a diferencia de las iniciativas presentadas por diputados, las que se presentan por ciudadanos no pueden caducar. CIUDADANOS MÁS PRODUCTIVOS QUE DIPUTADOS
El ciudadano que más iniciativas ha presentado en la actual legislatura es el abogado José Mario de la Garza Marroquín, con un total de 18 propuestas, lo que significa que ha presentado más iniciativas de ley que 10 diputados locales que son: Jesús Emmanuel Ramos Hernández (6), Sonia Mendoza Díaz (7), Pedro César Carrizales Becerra (7), Héctor Mauricio Ramírez Konishi (9), Paola Arreola Nieto (10), Vianey Montes Colunga (11), Rosa Zúñiga Luna (13), Alejandra Valdés Martínez (13), Mario Lárraga Delgado (13) y Rubén Guajardo Barrera (17). De las 18 iniciativas presentadas por José Mario de la Garza, dos ya llevan más de un año en el Poder Legislativo, dado que fueron presentadas en mayo del año pasado y refieren a reformas al Código Penal para endurecer las sanciones a agresores de mujeres; otro ciudadano con gran número de iniciativas presentadas es Luis Alejandro Padrón Moncada, con un total de cinco iniciativas, de las cuales dos ya llevan más de un año en la “congeladora legislativa”. La iniciativa ciudadana con mayor tiempo en la “congeladora legislativa” es la presentada el 25 de octubre de 2018 por la investigadora de la Facultad de Derecho Paola Iliana de la Rosa Rodríguez, que propone modificar el Código Penal del Estado para que también sean considerados delitos diversas conductas cometidas a través de internet, referentes a delitos como acoso sexual, tráfico de menores, amenazas, entre otras.