Vínculo copiado
Exclusiva
La ASF observó 14.8 mdp en las obras del Hospital Central y, de no solventarse, legisladores les recortarían recursos para 2020
02:05 martes 5 noviembre, 2019
San LuisLa Auditoría Superior de la Federación (ASF), en la revisión de cuentas públicas 2018 realizó una auditoría especial a las obras de sustitución del Hospital Central, en la que realizó observaciones por probables daños al erario por un monto de 14 millones 819 mil 512.53 pesos, que corresponden al 15 por ciento del total del monto auditado en esta obra (98.5 millones de pesos), según consta en el documento subido este fin de semana en el portal de la ASF. El presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, Ricardo Villarreal Loo, dijo esperar que la Secretaría de Salud logre aclarar esas observaciones antes del 15 de diciembre, fecha en que el Poder Legislativo estatal aprueba el Presupuesto de Egresos 2020, de lo contrario, los diputados podrían “perder la confianza” en esta secretaría y castigarla con una reducción en los recursos estatales que recibe. El legislador reconoció que el 90 por ciento del presupuesto de esta secretaría es federal, y es recurso etiquetado, por lo que la sanción en materia de recursos no podría ser tan significativa por parte del Congreso estatal, sin embargo, sí existe la posibilidad de que le pudieran recortar parte del 10 por ciento restante, que reciben del Estado. “Si pierdes confianza, cómo les otorgas ese presupuesto que están solicitando”, declaró el diputado. PAGOS EXCESIVOS A LA EMPRESA La ASF señala un probable daño al erario por 14 millones 085 mil 311.31 pesos, debido a que en el análisis de financiamiento presentado se consideró otorgarle un anticipo del 34 por ciento, en lugar del 30 por ciento, que era lo marcado en el programa de ejecución, por lo que la empresa debió reintegrar ese recurso. En el documento también se reportan pagos en exceso a la empresa constructora, realizados entre el 1 de junio y el 15 de noviembre del año pasado, por concepto de concreto, debido a que al volumen de concreto no se le descontó el volumen que ocupan las varillas de acero de la estructura y la secretaría no acreditó el reintegro de 483 mil 834 pesos con 13 centavos, que debió haber devuelto la empresa. Otra de las observaciones es por un probable daño al erario por 147 mil 167 pesos por rendimientos financieros generados, debido a que se omitió aplicar retenciones por 1 millón 658 mil 037.51 pesos en pagos a la empresa, debido a retrasos en la obra. Además, se observó un pago de 103 mil 200 pesos, por concepto de la renta de bodega para almacenamiento de materiales, toda vez que, en una visita realizada a la supuesta bodega, arrendada en la colonia 10 de abril, se comprobó que estaba siendo usada como campamento para personal de obra y no había materiales ni maquinaria almacenados; por el contrario, se detectó que estaban usando algunas áreas de la planta baja del Hospital Central para almacenar equipo y materiales, por lo que este pago no debió realizarse. LICITACIÓN ANÓMALA La ASF también reporta que hubo una “deficiente evaluación de la propuesta ganadora” en el proceso de licitación, lo cual “derivó en una injustificada adjudicación del contrato de obra pública”, el cual obtuvo la empresa Ingeniería y Control de Proyectos S.A. de C.V., ya que señala que dicha empresa presentó errores en la documentación de Anexos de su propuesta, al no aplicar el 2.5 por ciento del Impuesto sobre la Nómina en el apartado de precios, considerar un pago indebido de bodegas y considerar un 34 por ciento de amortización de anticipo. La ASF señala que la empresa debió ser descalificada y declarar desierta la licitación, dado que las otras dos empresas tampoco cumplían con los requisitos mínimos que marca la Ley de Obras Públicas; además seña que la Secretaría de Salud “no demostró que la propuesta ganadora fuera solvente y asegurara al Estado las mejores condiciones en precio, calidad, financiamiento y oportunidad”. Esta última observación señala que las otras dos empresas que competían, presentaban propuestas más económicas, una de ellas 118 millones 336 mil pesos más barata y la segunda 185 millones 527 mil pesos más económica que la presentada por la empresa Ingeniería y Control de Proyectos S.A. de C.V. En entrevista, la secretaria de salud, Mónica Liliana Rangel Martínez, dijo que las observaciones por 14.8 millones de pesos que les hace la ASF son “completamente subsanables” y tienen 30 días para presentar la documentación que las aclare; además dijo que gran parte de las observaciones corresponden a una devolución que tiene hacer el mismo contratista, por lo que así se hará. Al ser cuestionada respecto de las presuntas anomalías en la licitación y adjudicación de la obra, la funcionaria simplemente negó que existan dichas anomalías y simplemente dijo “se revisó todo el proceso de licitación y se pudo comprobar fehacientemente que fue adjudicada de manera correcta”. El pasado fin de semana, la dependencia envió un boletín de prensa, en el que declara el director administrativo de la SSA, Antonio Alberto Hernández Hernández, en donde señala que en el dictamen final de la ASF no se menciona nada sobre las presuntas anomalías detectadas en el proceso de licitación, por lo que asegura que esta quedó legalmente validada y apegada a la ley; sin embargo, cabe mencionar, que el dictamen al que hace mención el funcionario es solo la página final de todo el informe que presenta la ASF, en cuyas páginas anteriores sí se mencionan presuntas anomalías en el proceso de licitación. La Auditoría menciona también que la Secretaría de Salud debió haber rescindido el contrato a la constructora, debido a que violó la cláusula cuarta del contrato, al no haber demostrado documentalmente la adquisición de acero para la construcción de la estructura durante las dos primeras estimaciones y haber usado áreas del hospital como almacenas, en lugar de haber construido dichas bodegas. El informe reporta también la mala planeación del proyecto, dado que en el catálogo de conceptos del mismo no se consideró el suministro, instalación y puesta en marcha de las Unidades Manejadoras de Aire, de los ventiladores de impulsión y extracción de aire y de la red de tuberías de protección contra incendio, lo cual aumentó el presupuesto de la obra de 650 millones 954 mil 100 pesos a 748 millones 551 mil 800 pesos.