Vínculo copiado
En los últimos 17 años los sueldos de burócratas de Gobierno del Estado se han triplicado; ya hay ley que los frena, dicen
13:56 jueves 1 marzo, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (01 marzo 2018).- Diputados de la Comisión de Hacienda del Estado del Congreso local refirieron que ya hay una ley en la que no se permite a la clase burocrática tener un incremento salarial en un porcentaje más allá de lo acordado de incremento anual, donde además reconocieron la lucha sindical que durante años se ha logrado. Lo anterior tras referirles que de acuerdo a una investigación de Globalmedia, en los últimos 17 años los sueldos de burócratas de Gobierno del Estado se han triplicado, al grado de que una “lavandera” del sector público gana casi el doble que lo que recibe un ingeniero por su trabajo en el sector privado. Al respecto, Oscar Bautista Villegas destacó que es necesario mejorar y equilibrar los salarios de toda la clase trabajadora, pero atribuyó que estos incrementos son resultados de “luchas sindicales que logran, tiene un sindicato que todos los días están luchando por sus representados. Habrá que equilibrar los salarios de los trabajadores en San Luis Potosí para que tengamos una posibilidad de mantener esto equilibrado” Puso el ejemplo de su secretaria, quien destacó que “a pesar de no ser abogada, tiene una amplia experiencia, que tiene más de 30 años trabajando en el Congreso del Estado y nos orienta a los diputados sobre el qué hacer y qué no hacer en el tema legislativo. Tal vez no tenga profesión pero sí una amplia experiencia”. En este mismo sentido, Esther Angélica Martínez Cárdenas, presidenta de la comisión, aunque reconoció los logros sindicales comentó que ya existen los candados en la ley donde la clase burocrática deben ajustarse a los incrementos del salario mínimo anual. “Ya está (regulado), de hecho el incremento es hasta el tope conforme el salario mínimo, que se hizo en la legislatura pasada, ese es el candado que hay, fue en la legislatura pasada cuando se dio la modificación a la ley”. Al respecto, también Héctor Mendizábal Pérez también se refirió a que estos incrementos se han logrado gracias a las luchas sindicales, sin embargo, también consideró que deberían mejorar los salarios para todas las áreas, no solo la gubernamental. Refirió también que ya existe una reforma a la ley que frena estos incrementos de la clase burocrática “donde se refiere al capítulo 1000 que son todos los servicios personales no puede incrementarse más del 3%, aunque no es un número específico, o que sea menor el incremento al Productor Interno Bruto”.