Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La industria en México cayó 29.7 por ciento en mayo de acuerdo a datos del INEGI, el mes pasado la proporción fue la misma, pero lleva en descenso 20 meses, y no se reactivará con la visita de “buenos amigos” que el ejecutivo federal realizó a Mr. Trump.
00:06 domingo 12 julio, 2020
EN LA OPINIÓN DE CLAUDIO GARCÍALa industria en México cayó 29.7 por ciento en mayo de acuerdo a datos del INEGI, el mes pasado la proporción fue la misma, pero lleva en descenso 20 meses, y no se reactivará con la visita de “buenos amigos” que el ejecutivo federal realizó a Mr. Trump. La actividad manufacturera que representa el 59 por ciento de la industria en nuestro país tuvo un descenso del 35.5% en mayo, para ligar una caída consecutiva de 8 meses. Y otra fue la construcción, actividad que suma el 24 por ciento de la industria en México y que de acuerdo con el INEGI se desplomó 35.9 por ciento en mayo, menos que en abril cuando fue de 38.4%. Y la minería que representa el 11 por ciento de la industria del país también cayó 5.8 por ciento, mayor que la de abril cuando alcanzo los menos 3.8 puntos de caída. El mismo INEGI contabilizó 12.5 millones personas fuera del mercado laboral, de los cuales 10 millones eran informales. 10 mil empresas registradas en el IMSS cerraron. La inflación alcanzó el 3.3 por ciento y Banxico calcula un mínimo del 8.8 por ciento en la caída del PIB para este año, aunque hay instancias que ubican el fondo en menos 12 por ciento. En el año y medio de este gobierno de la 4T se contabilizan más de 40 muertes violentas y se espera un crecimiento ante la falta de empleo, a esta incontrolable violencia se suma el otro problema más, el de salud por la pandemia y el inadecuado manejo de esta, al 9 de junio se llevaban contabilizadas, oficialmente, 33 mil 526 muertes. Ha sido mentira que la pandemia estuviera “domada” y se debió al inadecuado manejo que se le ha dado y sin tener en cuenta los datos reales se realizó, como ha dicho la Organización Mundial de la Salud, “una apertura a ciegas” o como afirmó la señora Merkel, la canciller alemana: “La pandemia no puede ser combatida con mentiras y desinformación, ni tampoco con odio y disturbios. El populismo niega los hechos está mostrando sus límites. Una democracia necesita verdad y transparencia”. Bajo este tenso marco donde no hay opción de empleo, no hay salud garantizada y si hay violencia generalizada en nuestro país se da el encuentro en Washington, a poco más de cien días de que en el vecino país vayan a la urnas y donde los calificativos del libro escrito por el ejecutivo mexicano, el “Oye Trump”, fueron olvidados, así como el discurso humillante del señor Trump contra los mexicanos, ahora es mi “amigo” y le dice que ha tratado México y a nuestros connacionales “con entendimiento y respeto” .Seguro olvido las imágenes de los niños separados de sus padres y enjaulados por las órdenes del hoy “su amigo”. Y claro también la amenaza de poner aranceles a productos mexicanos si México no cerraba su frontera sur a los migrantes centroamericanos y de otros países. Por eso destacó a la guardia Nacional en la frontera y México cuenta con 84 mil solicitudes de asilo para Estados Unidos, de los cuales 28 mil son niños. Pero Trump se muerde la lengua porque hay 30 millones de posibles votantes mexicanos o México-americanos. También se le olvidaron los “Dreamers”, los temas de seguridad y de las armas, de una larga lista. Además despreció a los demócratas. La apuesta es el TEC-MEC e ir abandonado a los chinos a ver sino le sale el tiro por la culata. Aunque a la cenita en la Casa Blanca llevó puro neoliberal, fifí o conservador. Pero triunfó la diplomacia no los mexicanos.
Y qué tal si gana Biden