Vínculo copiado
IP y organizaciones civiles cuestionan que se destinen millones de pesos a las campañas electorales cuando hay necesidades imperantes
01:52 sábado 18 noviembre, 2017
San LuisLos 349 millones 414 mil 198 pesos con 54 centavos que tienen como tope de gasto cada uno de los 10 partidos políticos en San Luis Potosí, para la realización de sus campañas, podría servir para la construcción de 250 escuelas, para sacar de la pobreza a 3 mil 500 potosinos o para equipar ocho hospitales, según cálculos hechos por GlobalMedia, en base al costo de algunos proyectos de inversión pública. Héctor D’Argence Villegas, director del Parque Industrial Fundidores, comentó que este límite de gasto en las campañas políticas fomenta a que se tenga un gasto, que podría utilizarse para fomentar la infraestructura del estado como lo es combatir a la pobreza en los municipios de la Huasteca y la zona Altiplano, invertir en infraestructura educativa e incluso reparar la red hidráulica y drenaje de comunidades marginadas en el estado. "Otro tipo de obras son las escuelas, tú vas a la Huasteca o al Altiplano y andan abajo de un árbol dando clases, o las escuelas tienen una muy mala situación, eso en donde tenemos que gastar el dinero, dándoles a los niños unas instalaciones dignas para que puedan aprender". Señaló que se debe fomentar otro tipo de métodos de financiamiento político, que no motiven al derroche de las campañas electorales. Guadalupe González Covarrubias, vocero de la organización Ciudadanos Observando, indicó que este gasto se justifica en legislaciones que son aprobadas, con el fin de que haya derroche de recursos, en lugar de que este dinero sea usado para fortalecer el sistema de salud que enfrenta carencias o mejorar el sector educativo. “Aquí lo que hay que hacer desde la ciudadanía hay que presionar a los partidos, aunque la ley lo marque, tienen que ser congruentes con la realidad que vive el país y que no permitan ser parte de este abuso, el problema es que es hablarle a alguien verdaderamente voraz, es difícil que entiendan, por esto se hacen partidos políticos”. Indicó que la ciudadanía necesita concurrencia en cómo se ejercen estos gastos de campaña y que desde la sociedad se estará vigilando que no sean utilizadas estas erogaciones en el beneficio de unos pocos, sobretodo en partidos minoría.