Vínculo copiado
Los SSA aplica unas 22 mil pruebas por año, las enfermedades que se hallaron consideradas congénitas deberán ser tratadas de por vida
12:28 miércoles 3 abril, 2019
San LuisDurante 2018 se realizaron cerca de 22 mil detecciones de tamiz metabólico; de los cuales 271 recién nacidos se clasificaron como sospechosos con alguna patología (87 Deficiencia Glucosa 6 Fosfato Deshidrogenasa, 86 Hipotiroidismo, 41 Fibrosis quística, 36 hiperplasia Suprarrenal, 16 Galactosemia y 9 Fenilcetonuria) informó la secretaria de Salud en el estado Mónica Liliana Rangel Martínez.
“De esos 271 casos en seguimiento, tuvimos que realizarles una prueba confirmatoria y arrojaron 98 casos confirmatorios (62 Deficiencia Glucosa 6 Fosfato Deshidrogenasa, 28 Hipotiroidismo, 4 Galactosemia, 3 Hiperplasia Suprarrenal y 1 Fibrosis quística), mismos que se les otorgó seguimiento y tratamiento”, agregó la Secretaria de Salud.
Dio a conocer que los niños y niñas con enfermedad metabólica congénita deben ser valorados y tratados por médicos especialistas y un equipo multidisciplinario de salud, sobre todo en los primeros años de vida ya que es vital para el óptimo desarrollo de los niños y niñas.
Además destacó la importancia de dar seguimiento en casos afectados con enfermedad metabólica congénita porque es una enfermedad de vida. “Para lograr un tratamiento completo e integral es fundamental un programa de estimulación del neurodesarrollo, que se inicia desde el momento del diagnóstico con un programa de estimulación temprana”, agregó la funcionaria de salud.
“Los Servicios de Salud del Estado de San Luis Potosí, han realizado las gestiones necesarias, con las cuales se asegura, la continuidad de la toma del Tamiz Metabólico, la para una detección, procesamiento de muestras, notificación de resultados, realización de pruebas confirmatorias, seguimiento y tratamiento a pacientes, por lo cual se reitera que en el Estado continúa con la realización de esta prueba esencial para la detección temprana de patologías”, concluyó.