Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Se ha tenido diálogos con los ayuntamientos, principalmente de la zona altiplano y media, para que se notifique al IMEI en cuanto se presenten solicitudes de posibles empleadores
18:12 miércoles 27 febrero, 2019
San LuisSan Luis Potosí, México (27 febrero 2019).- Pese a que en fechas recientes no se han registrado casos de explotación de potosinos que laboran en el extranjero, si se han detectado fraudes por parte de supuestas empresas empleadoras que pretenden reclutar sin estar debidamente registradas, alerto Enrique Malacara Martínez, director del Instituto de Migración y Enlace Internacional del Estado (IMEI).
Mencionó que se ha tenido diálogos con los ayuntamientos, principalmente de la zona altiplano y media, para que se notifique al instituto en cuanto se presenten solicitudes de posibles empleadores, para poder comprobar que sea una empresa en regla.
Dijo que se han dado casos de empresas que por un monto prometen al solicitante obtener la visa de trabajo y un empleo formal en Estados Unidos, y una vez obtenido el pago pierden el contacto. Detalló que en el caso de la empresa detectada se dio en el municipio de Villa de Arriaga, y que presuntamente tenia sede en Miami, Florida, al notificarse al consulado de Estados Unidos en Monterrey, se detectó que se trataba de un fraude, evitando que cerca de 80 personas otorgaran algún pago. Explicó que dentro de los programas federales y estatales de empleo en el extranjero se tienen identificados y reguladas las empresas que requieren de personal y a donde pueden ir a laborar los paisanos, tanto los empleadores como los solicitantes deben cumplir ciertos requisitos, para dar seguridad, por lo que es importante que los solicitantes se acerquen directamente al gobierno estatal para acceder a los programas. Recordó que existe una temporalidad para que las empresas puedan contratar, reclutar, llevar al personal a laborar, y regresarlos a México.