Vínculo copiado
Exhorta el Observatorio Político de las Mujeres a que se implementen las estrategias necesarias para la prevención y atención de los casos de violencia laboral y de género en el Poder Legislativo
16:59 miércoles 23 enero, 2019
San LuisEn sesión del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de San Luis Potosí (OPPMSLP), celebrada el pasado 22 de enero de 2019, se puso en conocimiento que al interior del Congreso del Estado se han presentado conductas que pudieran constituir actos de violencia laboral, hostigamiento, acoso y violencia política en razón de género, mismos que atentan contra la dignidad humana y contravienen instrumentos jurídicos nacionales e internacionales, e impiden el ejercicio efectivo de los derechos políticos de las mujeres, según lo informaron a través de un comunicado de prensa. “Quienes integramos este órgano interinstitucional y multidisciplinario que tiene como misión la de vigilar y promover el avance de la participación política de las mujeres en nuestro estado, –instituciones permanentes, aliados estratégicos e instituciones invitadas, tanto de la Sociedad Civil como de la Academia– acordamos realizar una excitativa a la Mesa Directiva del Congreso del Estado de San Luis Potosí, a la Junta de Coordinación Política y a los órganos e instancias mediante los cuáles rigen la vida Parlamentaria del legislativo local, para que se implementen las estrategias necesarias para la prevención y atención de los casos de violencia laboral y de género en contra las mujeres de esa institución; asimismo, insistimos que, en caso de no contar con los protocolos o mecanismos idóneos para tal efecto, se retomen los instrumentos existentes, como criterios orientadores”.
Desde el Observatorio, emitieron una condena a las prácticas sistemáticas de violencia laboral, acoso, hostigamiento y violencia política en todas las instituciones del Estado Mexicano, incluido las que afectan a las integrantes del Congreso: Diputadas, asesoras, colaboradoras, asistentes y personal en general.
Además consideraron urgente que el Congreso del Estado, transversalice la perspectiva de género en todas y cada una de las acciones, determinaciones y conductas del legislativo local, así como de cada una de las personas que lo integran, a fin de evitar que se perpetúen y reproduzcan prácticas reprobables.
“Nos pronunciamos por la dignificación de la política y la participación de la mujer en la misma; exigimos que el servicio público sea ejercido, siempre, con enfoque de género, para la prevención y erradicación de la violencia en todas sus formas, en todos los ámbitos; en lo individual e institucional”
Mencionaron también que en el Observatorio trabajan en el diseño e implementación de acciones que propicien la igualdad sustantiva y la no discriminación; con la cual reafirman la necesidad de una sinergia entre autoridades y ciudadanía; “nos manifestamos como un organismo con disposición para la articulación de vínculos estratégicos, particularmente, si se trata de lograr que las nociones de equidad, no discriminación y la perspectiva de género permeen en el accionar de las representaciones políticas y sociales más importantes en nuestro estado”.