Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Mediante un monitoreo se detectó que en las zonas de ladrilleras los niveles de contaminación superan a los de la Ciudad de México
01:52 viernes 27 octubre, 2017
San LuisA través de imágenes satelitales, expertos del Laboratorio Nacional de Geoprocesamiento de Información Fito Sanitaria (Langif) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), están realizando una medición de contaminación, comparando la calidad ambiental de 2005 con la de 2015 en la capital potosina, a través de este estudio se pudo observar una creciente nata de smog formada por partículas de aerosoles, suspendidas en el aire. Carlos Contreras Servín, coordinador del Langif, señaló que el espesor se detectó principalmente en el lado de la Minera México y la Zona Industrial, sin embargo en la medición particular se detectó una presencia importante en las zonas cercanas de las ladrilleras y colonias donde hay fábricas. “Las ladrilleras están llegando a tener una contaminación arriba de 400 partículas por millón, ósea superior a la Ciudad de México, en puntos focales de las ladrilleras”.
Explicó que aunque aún no se define qué tantas partículas de dióxido de carbono tienen los aerosoles, esta nata puede afectar la salud de los ciudadanos, principalmente en enfermedades respiratorias y las concentraciones de plomo afectan al aprendizaje de los menores. Dijo que diez años es un periodo relativamente corto para la formación de esta capa, por lo que se hace necesario fortalecer la cooperación entre los investigadores y las instancias ambientales y de salud y poder tener un panorama y establecer una normativa, en segundo plano el establecer un buen sistema de monitoreo y alerta de contaminación atmosférica. Por su parte Benjamín Alva Fuentes, urbanista de la UASLP, señaló la importancia de impulsar programas de movilidad e infraestructura para incentivar el no uso del automóvil y promover el transporte urbano o bien vehículos como la bicicleta. La promoción de áreas verdes, y la regulación de aquellas empresas que se han quedado dentro de la zona urbana es también una opción para desacelerar la contaminación atmosférica, según mencionó el experto.