Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
(AUDIO) A las autoridades de SLP les corresponde la medición de contaminantes en el aire, por lo que la dependencia realizó visitas a 16 entidades del país, ante una recomendación de la CNDH
09:59 martes 23 octubre, 2018
San LuisLa Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en sus inspecciones a estaciones de monitoreo en 16 entidades federativas, detectó que en San Luis Potosí junto a otras 12 entidades federativas no cumplieron con la NOM-156-SEMARNAT-2012. Se iniciaron procedimientos administrativos debido a que se encontraron irregularidades, a fin de proceder con la imposición de medidas correctivas o clausuras. Como resultado de estas visitas de inspección, sólo en la Ciudad de México cumplió con la Norma, pero en Durango y Puebla se aplicaron clausuras. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en julio de este año, hizo recomendaciones a diferentes instancias del gobierno federal, en particular a la Profepa, para que revise el cumplimiento de las NOM, respectivas al funcionamiento de las estaciones de monitoreo atmosférico y técnicas de la medición de contaminantes, criterio que deben aplicar las autoridades locales. Al respecto, Luis González Lozano, director de la asociación civil Cambio de Ruta señaló que esta información emitida por la Profepa confirma que en San Luis Potosí no se mide la calidad del aire, pues esta información tiene que ser dada en tiempo real a la ciudadanía y así crear políticas de salud. Indicó que Cambio de Ruta obtuvo una sentencia de amparo, en donde la juez determinó que la SEGAM si estaba cumpliendo con la medición de la calidad del aire en San Luis Potosí, por lo que se emitió un recurso de inconformidad para que este asunto se resuelva en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. “Si bien es cierto que Profepa no clausuró, como sí lo hizo en otros estados, sí determinó que no se estaba midiendo correctamente de acuerdo a una Norma Oficial Mexicana, entonces estamos ante una situación de simulación, es decir en el papel tenemos un cumplimiento de una sentencia de amparo, que dice que sí mide la calidad del aire, pero en la práctica que nosotros los potosinos el día de hoy no sabemos si debo tomar alguna medida preventiva para cuidar mi salud”.