Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
No encontró en sus domicilios fiscales a proveedores de las partidas de Difusión y Vinculación Ciudadana y Gastos Médicos Menores
02:05 miércoles 6 noviembre, 2019
San LuisLa Auditoría Superior del Estado (ASE), en la revisión de cuentas públicas 2018, detectó la existencia de 14 posibles proveedores “fantasma” en el Congreso del Estado. En el informe individualizado del Poder Legislativo, el órgano fiscalizador reporta que realizó la visita a 27 proveedores, de los cuales 14 no fueron localizados en su domicilio fiscal ni reportaron en tiempo y forma sus operaciones realizadas. Estos proveedores fueron pagados con recursos de Difusión y Vinculación Ciudadana y Gastos Médicos Menores. Se efectuó una visita domiciliaria y 14 de ellos no se encontraron en el domicilio que tienen registrado en sus comprobantes fiscales digitales, por lo que solicitó al Servicio de Administración Tributaria (SAT) efectuar la revisión de la existencia de operaciones de estos contribuyentes. El vocero de la organización, Ciudadanos Observando, José Guadalupe González Covarrubias, dijo que esas empresas “fantasma” fueron detectadas por la organización que él representa y la documentación se le entregó a la ASE, la cual consistió en cerca de 200 facturas, en donde se habían simulado gastos por ayudas sociales, gastos médicos menores, informes legislativos y cursos de capacitación, que ascienden a 40 millones de pesos, que habrían sido desviados en la anterior legislatura. “José Luis Romero Calzada utilizó un solo proveedor de una empresa fantasma y facturó 36 mil pesos de gastos médicos menores, simulando que era una farmacia y es una casa particular donde no hay ninguna farmacia, esa es una sola factura y nosotros les entregamos cerca de 200 facturas”, dijo González Covarrubias. El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Rolando Hervert Lara, recordó que desde septiembre, la nueva legislatura no tiene gastos médicos menores, por lo que esas observaciones corresponden a la anterior legislatura y deberán ser los anteriores diputados y funcionarios del Congreso, los que aclaren esta observación. ANÓMALOS FINIQUITOS La ASE también observó el pago de 7 millones 165 mil 356 pesos que el Congreso del Estado efectuó el 21 de diciembre del año pasado, como concepto por finiquitos de personal contratado bajo la modalidad de tiempo determinado, dado que señala que se usó indebidamente la partida de Indemnizaciones y Liquidaciones, para crear una reserva inherente al pago de finiquitos de personal eventual y coordinadores de área. El documento explica que esta partida debe ser usada exclusivamente para pago a terceros por la recepción de bienes, servicios y obras oportunamente contratadas, así como obligaciones que derivan de tratados, leyes, decretos, resoluciones y sentencias definitivas, sin embargo, el pago de estos finiquitos no fue derivado de una resolución de una autoridad jurisdiccional en materia laboral. El Congreso del Estado respondió que el ejercicio de este recurso se decidió con el fin de evitar posibles demandas laborales y futuros laudos, sin embargo, dicho argumento no fue suficiente para solventar la observación; aunque cabe mencionar que dicha observación no derivó en un pliego de observaciones, por lo que ese monto no se incluyó en la cantidad total de recursos observados a este ente auditable. ASESORES CON SUELDOS INDEBIDOS El informe señala también irregularidades en el pago de salarios a trabajadores contratados para la prestación de Servicios Asimilables a Salarios por Tiempo Determinado, dado que empleados que tienen la misma área de prestación de servicios, misma descripción de actividades y misma vigencia de contrato, percibieron salarios diferentes; además señala la inexistencia de normas de funcionamiento y operación que regulen la prestación de Servicios Profesionales. El Congreso respondió a esta observación señalando que los trabajadores que percibieron salarios mayores fue porque realizaron actividades extraordinarias, que no venían incluidas en su contrato, sin embargo, la ASE decidió mantener la observación, debido a que los términos y condiciones de dichos contratos dejan claro que estos trabajadores no pueden percibir pagos por horas extras. La ASE también señala que el Congreso del Estado emitió reportar en su cuenta pública anual la contratación de personas físicas por la modalidad de Honorarios Asimilables a Salarios con cargo al Presupuesto de Servicios Personales. MÍNIMAS OBSERVACIONES La Auditoría solo observó 90 mil 609 pesos al Congreso del Estado, que corresponden al 0.05 por ciento de la muestra auditada, que fue por 183 millones 248 mil 834 pesos. La observación más cuantiosa es por 52 mil pesos, debido a que no existe documentación comprobatoria respecto de apoyos extraordinarios para gasolina a la Presidencia de la Directiva y de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), así como funcionarios y empleados, durante los meses de octubre y noviembre, por lo que solicitan reintegrar ese recurso a las cuentas de la Secretaría de Finanzas. La otra observación es por 38 mil 609 pesos, debido al pago de compensaciones extraordinarias, sin autorización de la Jucopo, a la subcoordinadora de Servicios Internos, adscrita a la Oficialía Mayor, quien recibió 17 mil 513 pesos y al coordinador general de Servicios Parlamentarios, quien recibió 21 mil 096 pesos en noviembre, por lo que también solicita reintegrar esos recursos a la Secretaría de Finanzas. La ASE indica también que hay dos trabajadores que no cumplen con el perfil que requieren para el desempeño de sus actividades. Uno de ellos adscrito a la Coordinación de Informática y que labora desde el 4 de octubre y otro más adscrito al Archivo Administrativo e Histórico, que trabaja en el Congreso desde el 18 de octubre.