Vínculo copiado
Exclusiva
Edson Quintanar tienen a asesor que está registrado como “Servidor de la Nación” en la Secretaría del Bienestar
01:05 viernes 2 agosto, 2019
San LuisUna investigación de la organización Ciudadanos Observando detectó la existencia de un asesor “aviador” en el Congreso del Estado, de nombre Flaviano Grimaldo Rodríguez, quien mensualmente cobra 30 mil pesos de sueldo, estando registrado dentro de los asesores contratados por el diputado de Morena, Edson de Jesús Quintanar Sánchez, sin embargo, dicho asesor en realidad se desempeña en el Gobierno Federal como “Servidor de la Nación”. Guadalupe González Covarrubias, vocero de Ciudadanos Observando, dijo que en los apartados de Transparencia del Gobierno Federal, Flaviano Grimaldo Rodríguez aparece registrado como “Servidor de la Nación” en la Secretaría del Bienestar, con un sueldo de 8 mil pesos, y se ha confirmado que desempeña este cargo de tiempo completo en el municipio de Ciudad Valles, de donde también es originario Edson Quintanar; además Flaviano Grimaldo es suplente del regidor de Ciudad Valles, Marco Antonio Conde. El vocero de Ciudadanos Observando dijo que se confirmó también que Flaviano Grimaldo acude los sábados “a chacotear” a la oficina del diputado Edson Quintanar, sin embargo, no realiza ningún trabajo para el Congreso del Estado, que amerite un sueldo de 30 mil pesos mensuales y aunque así fuera, estaría “dobleteando”, dado que también está registrado en la nómina del Gobierno Federal, es decir tiene dos cargos públicos, lo cual está prohibido por ley; por lo que González Covarrubias dijo que podría tratarse de un asesor “aviador” o simplemente de otro caso de “moches”, como el registrado con la diputada Alejandra Valdés. SEIS DIPUTADOS PIDEN “MOCHES”
La organización Ciudadanos Observando actualmente efectúa una investigación para destapar más casos de “moches” pedidos a asesores y hasta el momento lleva detectados a cuatro diputados y dos diputadas que efectúan estas prácticas e incluso hay un caso de acoso laboral y sexual, por lo que siguen entrevistándose con asesores y ex asesores de diputados y diputadas, con el fin de reunir pruebas y que las víctimas presenten denuncias ante la Fiscalía General del Estado. González Covarrubias dijo que en el Congreso del Estado actualmente hay 144 asesores contratados por honorarios, de los cuales solo 30 verdaderamente trabajan asesorando a las comisiones y generando iniciativas útiles para el poder legislativo, los otros 114 son personas sin la preparación suficiente para estar ahí y que muchas veces son compromisos políticos adquiridos, por lo que dijo que esos asesores deberían ser separados del Poder Legislativo. DIPUTADOS SIN VOLUNTAD
El experto en Recursos Humanos, Ricardo Quibrera, consideró que debería hacerse más eficiente la contratación de asesores en el Congreso del Estado, a través de contratarlos por proyecto y no con contratos indefinidos, como actualmente ocurre, es decir que, dependiendo de la iniciativa que se desee elaborar buscar expertos en el tema para que aporten a la construcción de la propuesta y una vez que esté terminada el contrato de ese asesor concluiría, lo cual evitaría que se estén gastando recursos públicos en personas que no tienen el perfil ni el conocimiento para elaborar determinada iniciativa. Al ser cuestionados respecto de la implementación de un esquema como el propuesto por el experto Ricardo Quibrera, diputados locales mostraron no estar interesados en cambiar la forma de contratación de asesores e incluso dijeron no ser competentes para abordar ese tema. La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Sonia Mendoza Díaz, aseguró que “no me corresponde” proponer un cambio en los esquemas de contratación de asesores, dado que dijo que es un asunto que debe resolver la Junta de Coordinación Política y agregó que prefiere no opinar sobre el tema, dado que no conoce a fondo la propuesta del experto. El diputado priísta Martín Juárez Córdova, consideró que no todo se debe resolver “engrosando leyes y modificándolas”, sino que más bien se deben generar las condiciones para que no haya “amiguismos ni compadrazgos” en la contratación de asesores, sin embargo, el legislador no explicó cómo se podría lograr eso, únicamente se limitó a decir que “habrá que valorarlo”. Al ser cuestionado respecto del caso de la diputada Alejandra Valdés, cuyo ex asesor la señaló de pedirle “moches”; Juárez Córdova dijo que ese asunto ya está en investigación de la Fiscalía General, luego de la presentación de la denuncia y será esa autoridad la que determine si existe o no delito; sin embargo, el legislador dijo que deberá analizarse qué tantos de los dichos obedecen a intereses creados. A inicios de la legislatura, los diputados disponían de un presupuesto de 1.8 millones de pesos para la contratación de asesores, mismo que al día de hoy ya creció a casi el doble con una bolsa de 3.5 millones de pesos; sin embargo, una investigación de Ciudadanos Observando señala que es muy dispareja la distribución de estos recursos, ya que mientras algunos diputados tienen asesores con sueldos de 40 mil pesos, otros les pagan 20 mil pesos y son los miembros de la Junta de Coordinación Política, los que más beneficiados han salido en la repartición de estos recursos.