Vínculo copiado
Comerciantes coinciden en que sus años de bonanzas mueren, lo que fue un mercado tradicional abarrotado en estas fechas, ahora se acaba
12:14 domingo 4 febrero, 2018
San LuisEra un mercado de mucha tradición el Día de la Candelaria, los puestos en el República lucían abarrotados de clientes que buscaban desde el trajecito del Niño Dios hasta los ingredientes para preparar los tamales, alimento que se prepara en esta fecha como parte de los festejos, pero desde hace un año a la fecha este espacio comercial se va quedando vacío, así lo comentó Alicia Ramírez Martínez, comerciante. “Otros años vendía uno bastante, la gente hasta se amontonaba aquí para comprar ahora ya no, ahora sí estuvo así solo el mercado”. Entre los problemas que han afectado la afluencia de visitantes al Mercado República es la inseguridad en el sitio, la falta de mantenimiento y sobre todo la situación económica que se vive en el país, así lo refirió Arturo Pérez Alonso comerciante. “Una aunado por la situación crítica–comercial que se está viviendo en el país, por otro lado, lo que se sigue pegando a todo el sector comercial es el llamado gasolinazo, por ahí todo se maneja a través del flete a través del arrastre y esto viene y repercute en cierta manera todo ese tipo productos que la gente ya no alcanza a consumir o comprar como en otras ocasiones”. Los comerciantes del Mercado de República al menos esperaban un incremento de entre un 20 y 40 por ciento en las ventas, pero esta no llegó ni a un 15 por ciento, señaló Pérez Alonso. “No se vio este tipo de afluencia insisto de gente como en otros años, vamos a seguir insistiendo porque para nosotros es preocupante siendo un mercado público, tradicional y que es el de mejor precio y variedad pues ya la gente no acude”. Lamentaron los comerciantes que los años de bonanza para el Mercado República se están acabando y poco a poco este espacio comercial que le da empleo a más de 3 mil personas está muriendo, pues cerca de 400 locales de un total de mil 200 están cerrados, situación que preocupa a los comerciantes que todavía sobreviven.