Vínculo copiado
En 2017, la violencia orilló a 20 mil 390 personas a dejar sus comunidades en 25 eventos masivos de desplazamiento forzado, según la CMDPDH
15:00 miércoles 2 mayo, 2018
MéxicoDebido a la violencia registrada durante 2017 en México, al menos 20 mil 390 personas huyeron de sus comunidades, en 25 eventos masivos de desplazamiento interno forzado. Un trabajo realizado por la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) muestra que el año pasado se registraron 25 eventos masivos de desplazamiento, en los que 50 o más personas dejaron sus viviendas. Esos eventos ocurrieron en 79 localidades de 27 municipios de los estados de Chiapas, Guerrero, Sinaloa, Chihuahua, Coahuila, Durango, Michoacán, Oaxaca y Zacatecas. En total, desde 2006, cuando la CMDPDH comenzó a documentar este fenómeno, al menos 329 mil 917 personas han sido víctimas del desplazamiento interno forzado. José Antonio Guevara, director de la CMDPDH, destacó que en todos los eventos masivos reportados se registró como causa del desplazamiento la presencia o el uso directo de la violencia, en la mayoría de las veces por parte de grupos armados organizados. Por ello, Guevara reprochó que el desplazamiento interno forzado es un fenómeno invisibilizado en México. "El Estado mexicano se ha resistido en reconocer la dimensión de este fenómeno, y se ha resistido a construir una política integral que permita atender a las víctimas del desplazamiento en México", lamentó. Brenda Pérez, quien dirigió la investigación de la CMDPDH, detalló que en la mayoría de los casos las personas que huyeron de la violencia se trasladaron a otro municipio dentro del mismo estado, mientras que en sólo cuatro eventos cambiaron de entidad. Las poblaciones indígenas, mujeres y los menores de edad son las principales víctimas del desplazamiento, agregó la especialista. "El desplazamiento interno forzado constituye un eslabón dentro de una cadena de victimización que suele ser desdibujada cuando lo preceden otros hechos de violencia o delitos", advirtió Brenda Pérez. Así, por ejemplo, el informe revela que a raíz del asesinato de los ambientalistas Baldenegro López y Juan Ontiveros, en Chihuahua, quienes antes recibieron amenazas de narcotraficantes y extractores de madera ilegal, sus familias huyeron y en su comunidad de 15 casas solo 3 quedaron habitadas. -- Reforma