Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El cáncer de mama es una enfermedad que se puede prevenir
18:43 jueves 19 octubre, 2017
San LuisEn torno al tema sobre el Cáncer de Mama, se trata de una enfermedad que se puede prevenir y donde la desinformación juega el papel de cómplice, ya que tanto mujeres como hombres tienen desinterés en las detecciones, afirmó Patricia Maciel Hernández, responsable del programa de Cáncer de Mama en la Secretaría de Salud.
Tanto un hombre como una mujer a partir de los 20 años, deben iniciar a auto explorarse una vez al mes.
En el caso de las mujeres deben realizar la auto exploración el día 8 después del primer día de sangrado de su periodo menstrual. Frente a un espejo compara el tamaño de las mamas, pezones, color y textura que normalmente tienen.
Después de la visualización viene la exploración; se levanta brazo derecho, y se explora seno derecho con mano izquierda desde la axila en movimientos circulares de afuera hacia adentro, si se detecta alguna bolita se debe acudir con el médico para que realice una exploración clínica.
“Una bolita de grasa no es frecuente y es necesario acudir a que la analice el médico”.
Dependiendo el grupo de edad en el que se encuentre la mujer será la conducta por parte del médico; las mastografías están indicadas en mujeres de 40 a 69 años y no se realizan en mujeres embarazadas; antes de los 40 lo evalúa el ginecólogo y podría realizar un ultrasonido.
Cuando una mujer ya no registra su periodo menstrual, debe continuar su exploración y definir un día para hacerlo cada mes siempre el mismo día.
Antes de los 40 años las mamas de las mujeres son densas, por lo que el tejido no permite visualizar si hay alguna lesión, conforme pasan los años el tejido es menor y el rayo de la mastografía penetra mejor y permite visualizar si existe lesión.