Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
En estos últimos meses casi años, hemos estado inundado de plagas, desde ataques a nuestro país por parte del presidente de los Estados Unidos, seguido un decrecimiento constante de la economía, cambios drásticos en el valor del dólar respecto al peso
00:06 jueves 23 julio, 2020
ColaboradoresEn estos últimos meses casi años, hemos estado inundado de plagas, desde ataques a nuestro país por parte del presidente de los Estados Unidos, seguido un decrecimiento constante de la economía, cambios drásticos en el valor del dólar respecto al peso, una pandemia que nomás no nos suelta, vimos una baja sin precedentes del precio del petróleo y lamentablemente la siguiente plaga es el desempleo. Antes del inicio del Covid-19 en México, es decir durante el primer trimestre de este 2020 y de acuerdo cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), cerca de dos millones de personas se encontraban sin empleo, representando un 3.5% de la Población Económicamente Activa (PEA), es decir la fuerza laboral se contaba con 57.3 millones de personas de las cuales 55.4 millones se encontraban trabajando. Para el mes de abril el mismo INEGI, resaltó a través de la Encuesta Telefónica de Ocupación y Empleo (ETOE) que se detectó que se perdieron 2.1 millones empleos formales y 10.4 millones de trabajos informales haciendo un total de 12.5 millones, subiendo considerablemente el porcentaje inicial del INEGI (3.5% marzo 20202) al 4.7% de la PEA, todos esto trae consecuencias mas que importantes. La primera de ellas es la contracción de la demanda, al momento de que cualquier persona se queda sin empleo, simplemente y por lógica el ingreso familiar se ve reducido drásticamente disminuyendo el consumo y dirigiéndolo hacia gastos mas necesarios, por lo que muchas de las actividades económicas empezarán a resentir una disminución considerable en sus ventas con la probabilidad de provocar un efecto dominó y la necesidad también de reducir sus plazas de trabajo. Una segunda consecuencia es el aumento de la inseguridad, al momento de que las necesidades básicas de las familias no se satisfacen por la ausencia de dinero y ante una necesidad apremiante -como lo puede ser una enfermedad-, algunas personas solo verán una salida en el robo en todas sus formas. Por lo anterior es apremiante la reactivación económica, es necesaria la generación de empleos y que la maquinaria económica empiece a funcionar adecuadamente, por lo cual es necesario que simplemente nos cuidemos, por favor usa tu cubre-bocas. @Oliver_Arroyo