Vínculo copiado
Orgullo jaliscience, el director alcanzó 13 nominaciones por "La forma del agua" dentro de los premios Oscar a celebrarse el próximo 4 de marzo en los Ángeles, California
12:25 miércoles 24 enero, 2018
EspectáculosPara reconocer a Guillermo del Toro en su natal Guadalajara, circula una carta en la página Change.org para que una calle de la Perla Tapatía lleve su nombre. Hasta ahora más de 14 mil personas han firmado la petición, que sería entregada a Enrique Alfaro, presidente municipal de la ciudad jaliscience. "Es un gran honor y una gran alegría el estar aquí con una película que es fiel a mis convicciones", dijo el director mexicano sobre las 13 candidaturas al Oscar de su cinta "The Shape of Water" "Si muchas calles son nombradas por razones políticas y sin un claro respaldo de la ciudadanía, esta sería una oportunidad de demostrarle gratitud a un tapatío que es motivo de orgullo internacional para Guadalajara", indica el texto. La forma del agua, su más reciente filme, obtuvo esta mañana trece nominaciones al premio Oscar, entre ellas a Mejor Película, Dirección y Actriz. Guillermo del Toro y aquella vez que casi gana el Oscar En 2006, con "El laberinto del fauno el director mexicano Guillermo del Toro realizó un ejercicio de fondo y forma, una fábula donde los monstruos son reales, mientras que los humanos son los que cometen barbaries. Tal y como ocurre en The Shape of Water (La forma del agua), la cinta se desarrolla en el pasado y tiene como la criatura principal a Doug Jones, actor que ha trabajado con Guillermo del Toro en las cintas de Hellboy y que este 2018 se deja ver como Saru en Star Trek: Discovery. El laberinto del fauno sigue a Ofelia (Ivana Baquero), quien vive en la España de los años 40, donde está bajo la protección de su padrastro falangista, uno de los militares que siguen al dictador Francisco Franco. Ella se deja arrastrar a un mundo de fantasía donde conoce al Fauno (Jones), quien cree que ella es la reencarnación de una princesa. Anteriormente, el diario The Guardian describió al cine de Guillermo Del Toro como heredero de la tradición de películas como Pesadilla en Elm Street (con el salvaje Freddie Kruger). Su obra destaca como una confrontación al dolor, como el que sufrió en 1997, cuando su padre fue secuestrado por 72 días. "Habiendo pasado por esa experiencia, puedo dar fe, de forma no masoquista, que el dolor es un gran maestro. No me deleito con él, sino que aprendo de él”. “Siempre digo, incluso como ex católico, que Dios envía la letra, pero no el diccionario. Tienes que forjar tu propio diccionario", contó Del Toro a The Guardian. -- EL DEBATE