Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Las fichas del conciliador, terminan comparecencias ¿sirven? y los contagios que vienen.
00:06 viernes 30 octubre, 2020
DESDE LA REDACCIÓN SLPJuan Manuel Carreras en su calidad de titular de la CONAGO, volverá a jugar sus fichas como conciliador. El día de ayer convoco a sus similares a una reunión con el Secretario de Hacienda, Arturo Herrera, a fin de revisar el “Pacto Fiscal”. Lo anterior debido a los amagos que la “Alianza federalista” de gobernadores inconformes han citado por las políticas fiscales y de “formas” del gobierno federal para con algunos estados: Aguascalientes, Guanajuato, Coahuila, Jalisco, Colima, Michoacán, Chihuahua, Nuevo León, Durango y Tamaulipas. Si Carreras logra que haya arreglo entre la 4T y los gobernadores no afines será un palomeo. De lo contrario podría detonar, ahora si, en la salida de este bloque del Pacto Federal. Terminaron las comparecencias con motivo de la glosa del 5º informe de Gobierno de Juan Manuel Carreras. Resulta que el método para que los legisladores reciban en sus recintos a los titulares de despachos del Ejecutivo descansa en que las Comisiones vinculadas a ellas soliciten su presencia, si no, no es necesario. Salud, seguridad, economía, gobernación, obra pública, agricultura y aguas fueron algunas de las solicitadas en 4 días. Pero no en todas hubo presencia de los 27 legisladores. Salvo la de salud y la de seguridad que contaron con la presencia de los diputados mas belicosamente lucidos, que no razonables, de ahí en fuera todas resultaron una relatoría de preguntas y respuestas tranquilas donde los secretarios pudieron también rendir sus informes. El tema analizar es si estos ejercicios siguen teniendo utilidad, no porque no deban rendirse las cuentas respectivas sobre lo trabajado en el año, sino porque precisamente se convierten en paredones donde algunos legisladores se quieren erigir como grandes paladines del servicio publico y al terminar se convierten en igual o peor que lo que cuestionan. O lo peor, algunos ni fueron.
A ninguna. Las festividades de esta semana, San Judas Tadeo el festejado, fueron un mínimo ejemplo, tanto en lo nacional como en lo local, de lo que se puede o se va a detonar en próximas fechas. Contra la FE nada, con la FE todo. Quedo mas que claro y con las aglomeraciones populares que el fervor religioso incita, deberán de tomarse medidas por parte de las autoridades tanto civiles como religiosas para que las próximas festividades como la “guadalupana” y en próximas fechas las de las “posadas” no se conviertan en focos rojos de aglomeración y por lo tanto contagios de COVID al alza. Contra la FE nada, con la FE todo. Es la bandera del mexicano que igual le reza al santito o a la virgencita para que le de salud y al mismo tiempo se expone a una de las pandemias mas letales en la historia humana. En México podrá cuestionarse todo, menos la fe. Aquí se vera que busca la autoridad: tolerar un desbordamiento que se esta retomando con tal fuerza, o tomar las riendas de su obligación: garantizar la salud.