Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Ocurrencias y decencias
00:06 viernes 19 marzo, 2021
DESDE LA REDACCIÓN SLPEl contraste de las campañas entre las ocurrencias y la burla y la planeación y la realidad, la demuestran los candidatos con preparación, con visión, con planteamientos claros y firmes de hacia donde quieren llevar el barco llamado San Luis en caso de ganar: con vocación. La vocación es el llamado a lograr el propósito. Un llamado que descansa en la preparación, con trayectoria, con conciencia, con cordura y con inteligencia. El análisis de la problemática, temática, situación, circunstancia y estado del San Luis Potosí de hoy del mañana es lo vital para que un candidato logre proponer su proyecto a toda la población en los distintos rubros y las distintas regiones. Del baile con costales en abastos o videos retando al baile pasamos a las reuniones en materia de seguridad que celebró el día de ayer el candidato a la gubernatura Octavio Pedroza, quien encabeza la coalición “Si por San Luis” PRI-PAN-PRD-CP o las propuestas en materia de su tema, salud, de Mónica Rangel por Morena Si antier los empresarios se quedaron con el vacío de la duda por las propuestas de Esper Cárdenas sin rumbo ni sentido alguno en ningún tema, y que pudiera multiplicarse por 9, hoy pueden empezar a respirar tranquilos. El ejercicio celebrado por Pedroza con expertos, profesionales y especialistas en materia de seguridad, prevención, planeación, combate y políticas encaminadas a mejorarla dejó al descubierto un plus en su proyecto de campaña y si llega, de gobierno. Sabido es que es una de las dolencias más graves que sufrimos los potosinos es la inseguridad o la falta de seguridad, como se quiera llamar, su terror es el mismo. Pero esperamos que la tierra en donde se asiente el proyecto de Pedroza, en caso de, sea firme. Por su parte, la más cercana de sus rivales, Mónica Rangel de Morena, propone mejorar las políticas publicas encaminadas a mejorar los sistemas de salud de San Luis, a través del saneamiento de las finanzas de este rubro, renovación y mejoramientos de los espacios hospitalarios, clínicas, centros de salud, desde las rancherías hasta los hospitales de la metrópoli capitalino. El problema del Hospital Central no es problema menor. Ambos destacan. Los contrastes irán creciendo conforme se acerque el 6 de junio. Será cuestión de conciencia y análisis, no de los abanderados. De cada uno de nosotros los electores. Las diferencias entre los discursos de propuesta real y los de ocurrencias sin sentido y vaciladas evidenciarán a todos y cada uno de ellos y ellas. La burla será mayor, el ridículo superior y su paso a la historia inferior, mientras más lo demuestren más rápido la historia misma los borrará. Hasta el lunes…