Vínculo copiado
“Se acabo el gallardismo” y “Conjuntar esfuerzos con el gobierno estatal”
00:07 lunes 14 junio, 2021
DESDE LA REDACCIÓN SLPEl sábado Enrique Galindo recibió su constancia de mayoría que lo acredita como Presidente Municipal de San Luis Potosí para el periodo 2021-2023. No es cosa menor. La posible reelección de Xavier Nava y el empuje que tuvo Leonel Serrato le dieron una contienda reñida. 143 mil 630 votos contra 110 mil 870 votos de Leonel Serrato del Verde Ecologista y PT, su más cercano rival, representan una dura tarea frente a los potosinos. Su mensaje, primero, llamó a la reconciliación con sus competidores y después en la unión que tendrá con el también elector gobernador Ricardo Gallardo. La capital potosina como centro del poder político, económico y social de la entidad deberán tener una sinergia fuera de los colores e ideologías para el bien de la entidad misma. Si ese es la primer propuesta galindista, adelante. San Luis lo urge y vale. De igual manera ayer Ricardo Gallardo Cardona, del Verde Ecologista y PT, fue ungido como Gobernador electo de San Luis Potosí, para el periodo lectivo 2021-2027. 458 mil 156 votos y un cálculo de más de 58% de participación -a nivel nacional la media fue de 52%- de los más de 2 millones de electores en San Luis, de 3 millones de habitantes, lo colocan con una aprobación de poco más del 15% de la población total de la entidad, tarea nada fácil de convencer. De su discurso ayer se rescatan buenos pronunciamientos. Por una parte dos veces reconoció a los que votaron por la Coalición “Si por San Luis” -PRI-PAN-PRD-CP-, lo que demuestra una mano tendida para la gobernabilidad política, tanto para los actores como con los sectores. Y el mas importante. Él mismo termina con el “gallardismo”. “Se acabo el gobierno gallardista”. Fue su epitafio para dar paso a un San Luis que quiere unificar. Para el San Luis que a él mas que a nadie le conviene y debe tener. Ambos deberán tejer tan fino, que la maquina de coser ni se escuche lo suficiente para no crear incertidumbre en sus gobiernos, ni tan bajo para que no se sienta la ausencia en sus personas. Deberán de conjuntar a los sectores económicos, políticos y sociales de San Luis, si quieren tener un transito productivo en sus gobiernos. Las sillas y mesas de la administración publica y de la política se sostienen de sectores que tal vez tienen la duda de ellos y deberán fortalecerlos. Si uno falla, la silla tendrá debilidad. A nadie conviene y menos a ellos. Al primero le anteceden los reproches a los partidos que le acompañan y al segundo dudas a su estilo personal de gobernar, ambos tendrán una gran tarea: ganarse la confianza de los potosinos con su trabajo. De ellos depende y esta en juego algo tan sencillo de pronunciar, pero tan complejo de convencer: San Luis Potosí. Hasta mañana…