Vínculo copiado
El día de ayer la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió con 6 votos a favor y 5 en contra la constitucionalidad de llevar a consulta popular el enjuiciamiento o no de los expresidentes de México por posibles ilegalidades que hayan cometido antes, durante o después de sus mandatos.
00:06 viernes 2 octubre, 2020
ColaboradoresEl día de ayer la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió con 6 votos a favor y 5 en contra la constitucionalidad de llevar a consulta popular el enjuiciamiento o no de los ex presidentes de México por posibles ilegalidades que hayan cometido antes, durante o después de sus mandatos. Se trató de una votación que acaparó la atención de todo el país no solamente por el tema mismo, sino por la forma en la que el presidente de México Andrés Manuel López Obrador llevo al máximo tribunal dicha propuesta. Esto sin mencionar que la pregunta que encabezaba dicho ejercicio sería revisada posteriormente. La pregunta reflexiva debería ser: ¿se debe poner a votación de la ciudadanía la aplicación de la justicia cuando alguien haya violentado nuestro estado de derecho?. Si el manejo de la política inquisitoria presidencial contra sus antecesores o sus detractores será así, sin duda el escarnio provocado llevará a una polarización mayor de la que desafortunadamente seguimos viviendo. Mañana el PAN potosino decide en su asamblea el método con el que pretenden lograr un abanderado o abanderada para el proceso electoral de cara a la gubernatura en 2021. Entre Sonia Mendoza, Xavier Nava, Rolando Hervert, Xavier Azuara, Octavio Pedroza, Alejandro Lozano y Marco Gama se jugaran las fichas que los mas de 7 mil panistas registrados podrían votar si se decide por elección interna, todos los ciudadanos si se decide abierta o la designación directa. La tarea de la dirigencia, de los candidatos de la mano con lo que esperamos vino a hacer Marko Cortes, presidente nacional, es sin duda la unidad que todos han presumido tener, hacer y poder. Tarea que será el boleto para su salvación el próximo ejercicio, de lo contrario habrán perdido su gran oportunidad. Y hablando de oportunidades, en este caso para hacer “de todo y sin medida”, es la que no desaprovechan los diputados potosinos. El día de ayer en la sesión donde se llevaría a cabo la ratificación o deshecho de los 9 Magistrados al Supremo Tribunal de Justicia, la votación se realizo de uno por uno. En 9 dictámenes se registraron los 9 juristas, al iniciar la primera votación se repartieron las cedulas, se nombro a los legisladores de uno por uno a que depositaran su tarjeta con el respectivo A FAVOR, EN CONTRA o NULO. Al contabilizar los votos, resultaron ¡28 cedulas!. Si los potosinos no supiéramos que son 27 diputados en total y que ayer solo acudieron 26, no tendría nada de extraño, pero el cinismo de sus actos y la realidad nos obliga a decir ¡tengan tantita madre!. Hasta el lunes.