Vínculo copiado
La titular de la ASE lamentó la poca participación de los ayuntamientos pese a que continúan teniendo fallas al presentar su propuesta de Ley de Ingresos
18:27 viernes 9 noviembre, 2018
San LuisApenas ocho de los 58 ayuntamientos de San Luis Potosí atendieron el curso de apoyo para autoridades municipales en la elaboración de su iniciativa de Ley de Ingresos Municipal para el Ejercicio 2019, ofrecido por las Comisiones Primera y Segunda de Hacienda Desarrollo Municipal del Congreso del Estado y la Auditoría Superior del Estado (ASE).
No acudieron en todos los casos los alcaldes pero enviaron a sus representantes, de municipios como Tanlajás, Cerritos, El Naranjo, Villa de Ramos, Rioverde, Armadillo de los Infante, Santo Domingo y Villa de la Paz; sin embargo, el resto no acudió a este curso, ni siquiera de la capital potosina o de Soledad de Graciano Sánchez.
Al respecto, la titular de la Auditoría Superior del Estado, Rocío Elizabeth Cervantes Salgado lamentó la poca participación de los ayuntamientos pese a que continúan teniendo fallas en los lineamientos y especificaciones técnicas que deben presentar en su propuesta de Ley de Ingresos.
"Sobretodo todo tienen que ver que la Ley de Ingresos tiene que estar alineada a la Ley de Hacienda. No puedes cobrar un impuesto a un derecho que no está especificado en la ley de Hacienda municipal, tiene que haber un fundamento en ese cobro y especificar las tarifas, cuotas, etcétera en misma ley de ingresos, tiene que ser muy clara..."
Sin embargo, precisó que este curso está a cargo del Congreso local, con lo que destacó que el órgano fiscalizador también estará las regiones del estado para impartir capacitación a los municipios.
En este mismo sentido la diputada Patricia Silva Celis destacó que existe el interés de los ayuntamientos sin embargo consideró que por cuestiones de agenda pudieron no haber acudido a este llamado.