Vínculo copiado
Exclusiva
Cecilia Gordoa ha obtenido 17 votos, faltando un voto para lograr la mayoría calificada que se requiere
23:37 viernes 18 junio, 2021
San LuisLa vacante en el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa de SLP (TEJA) continúa a pesar de las ternas que se le han propuesto a los diputados y los cuales no logran ponerse de acuerdo en votar a favor de un perfil, ahora llegan nuevamente otros tres nombres: Rocío Leija López, Laura Leticia Ortiz Torre y Cecilia de los Ángeles González Gordoa, de ellas se tiene que obtener la mayoría calificada para que puedan acceder a ser la titular de la magistratura. Dentro de estos nombres, repite en la terna propuesta por el ejecutivo estatal Cecilia de los Ángeles González Gordoa quien ha obtenido hasta 17 votos a favor, pero necesitaría uno más para obtener la mayoría calificada, por lo que el diputado Martín Juárez Córdoba dijo que este perfil es ideal para el cargo, pero los diputados han dudado en darle el voto por desconocimiento de la ley, ya que argumentan que su candidatura se da en el marco de la ilegalidad, cuando sólo se prohíbe a las personas que hayan sido secretarios de gobierno, alcaldes y diputados locales, pero ella como directora general del DIF no está impedida en participar para ser directora del TEJA. "“Estuve argumentado en la tribuna y en reuniones de comisión que no, que su antiguo puesto como directora general del DIF, en ningún momento es equivalente a secretaria de despacho, por lo que la convierte en un perfil elegible para ocupar dicho puesto”, dijo el diputado Martín Juárez. Agregó que su antiguo puesto es una dependencia del estado y no dependencia directa del poder ejecutivo, por lo que Cecilia González podría participar sin ningún impedimento ante la ley. Lamentó Martín Juárez que desde el legislativo tengan duda sobre el reglamento de quien puede participar y quien no, ya que recordó que el Artículo 90 de la constitución, marca que cualquier perfil que no sea integrante del gabinete legal de gobierno, puede participar para ser titular del Tribunal. Lo que pareciera que diputados desconocen El artículo 40 de la Ley Orgánica del Tribunal Estatal de Justicia Administrativa dispone en su fracción sexta: “No haber ocupado cargo de secretario de despacho o su equivalente”. En el marco jurídico constitucional y legal de la Ley Orgánica de la Administración Pública en su artículo 58, se establece que la administración de los organismos del sector para estatal, estará a cargo de un órgano, que es una junta de gobierno. Mientras que el artículo 61 dice: “El director general de los organismos será designado por los órganos de gobierno a propuesta del titular del ejecutivo”. La ley de Asistencia Social en su artículo 25 advierte que para el estudio, planeación y despacho de los asuntos que le competen al DIF contará con una Junta Directiva, y un Director General designado por la Junta. En el reglamento Interior del DIF Estatal, se establece en el artículo 15 que la persona titular de la dirección general será nombrada y removida por la junta directiva.