Vínculo copiado
El Gobierno federal ignora dónde están y qué características tienen las viviendas de interés social abandonadas en el País, dijo la Sedatu
15:06 martes 12 febrero, 2019
MéxicoEl Gobierno federal ignora dónde se ubican exactamente y qué características tienen las viviendas de interés social que están en calidad de abandono a lo largo del país, reconoció el Secretario de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Román Meyer. Conforme a información oficial del Infonavit, dijo, de 2014 a la fecha se han contabilizado 80 mil casas abandonadas, pero no se conocen detalles de en qué situación están. Por ello se comenzará un censo para conocer la ubicación y características de dichas viviendas, afirmó el funcionario. En una reunión con medios de comunicación, Meyer advirtió que ese censo es prioritario porque con los datos que arroje se elaborará la política nacional de recuperación de vivienda. "Nos comenta el director (del Infonavit) que no hay un censo detallado en relación a las viviendas abandonadas, prácticamente eran los despachos de cobranza quienes tenían gran parte de esta información, y que se han dado a la tarea de empezar a integrar la información, hoy en día no tienen una noción clara de dónde están localizadas estas viviendas, bajo qué características", aseveró. "Es algo en lo que estaremos trabajando a la brevedad, que es este mapeo integral de dónde se ubica y qué características (tiene esta vivienda), y hasta que tengamos una dimensión de la magnitud del problema realmente podremos entrar con una estrategia puntual, municipio por municipio y estado por estado". El titular de la Sedatu adelantó que habrá conjuntos habitacionales que no se van a recuperar, pues fueron construidos en zonas inundables y de deslaves, debido a permisos expedidos de manera irregular por autoridades municipales. Parte de esas viviendas, aclaró, serán demolidas y en su lugar se edificará infraestructura social y urbana. "Tenemos la responsabilidad de hacerlo a la brevedad, de hacer ese levantamiento, y determinar bajo qué características se llevará a cabo el proceso de recuperación, habrá algunas (casas) que simplemente ya no se puedan recuperar, y que políticamente y éticamente no se deberían de recuperar, hay otras que sí, hay otras que tendremos que demoler, hacer espacios públicos, parques, guarderías, temas de usos mixtos, y que de alguna manera tiene que ser conceptualizada como una intervención integral en el entorno", detalló. Meyer comentó que los estudios permitirán conocer los factores que propician el abandono de las viviendas, como el diseño de las propias colonias o la inseguridad en el entorno. "No es dar vivienda por vivienda, porque, si pensamos eso, vamos a tener el mismo problema (que en gobiernos anteriores), las volvemos a adquirir, volvemos a darle una pasadita de aplanado, pintura, les ponemos focos y vámonos, y vuelve a caer; es entender el contexto donde están estas viviendas, por qué se están abandonado", planteó. -- Reforma