Vínculo copiado
Exclusiva
En el Bajío se ha trabajado con la IP y los gobiernos estatales para potenciar el tratado con EUA y Canadá: Coparmex
23:56 lunes 5 julio, 2021
San LuisA un año de la entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), en México no se ha explotado, en el mejor de los sentidos, este instrumento, pues existe desconfianza en cuanto a la implementación del marco legal del mismo, lo que, a su vez, complica la atracción de inversiones, consideró Jaime Chalita Zarur, presidente de la Federación Bajío Norte de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). “Un marco legal que parece que se aplica cuando es conveniente y cuando no lo es, no se aplica; en un ambiente de desconfianza del marco legal y de la violencia creciente, es complicado, en un entorno internacional competitivo, atraer inversiones extranjeras o nacionales” Refirió que los socios del T-MEC ya le reclamaron a México la aplicación en la modernización de las leyes del trabajo, así como el uso de energías limpias y la cancelación del nuevo aeropuerto de la Ciudad de México, agregó que todo esto construye un clima enrarecido y desconfiado. “No hemos explotado, en el mejor de los sentidos, este instrumento y obviamente se va perdiendo esa confianza que debería haber o hubo en el terreno de los negocios; es importante dos condiciones, el respeto a la ley y la seguridad y en los dos hemos estado fallando”. En este sentido, dijo que es importante que desde la Presidencia se convoquen a todos los sectores del país, poder sacar adelante al país y que se vuelva más competitivo con buenas prácticas, pues lamentó que hasta el momento no ha existido esta convocatoria por parte del presidente de la República. Asimismo, Chalita Zarur aseguró Alianza Bajío Occidente ha seguido trabajando con esfuerzos desde la Iniciativa Privada en compañía de los gobiernos asociados, “y hemos ido dando muestra de esta asociación y sumando esfuerzos podremos salir a competir al mundo”, agregó.