Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Ante el crecimiento de la inconformidad social encabezada por alcaldes acudirán al Congreso del Estado y Palacio de Gobierno este jueves; en tanto Gobierno ya pidió a Pemex que emita su postura
14:55 lunes 6 agosto, 2018
San LuisEl secretario general de gobierno Alejandro Leal Tovías calificó sin sustento las protestas de los habitantes de municipios huastecos, quienes se han manifestado en contra de una presunta exploración para realizar fracking permitido por Pemex, el funcionario aseguró que en todo caso tendrían que cumplirse tres requisitos: La autorización federal, el aviso del inicio de actividades por parte de Pemex y la consulta indígena. Indicó que no se teme una situación de ingobernabilidad, ante el crecimiento de la inconformidad social encabezada por alcaldes quienes incluso acudirán al Congreso del Estado y Palacio de Gobierno este jueves para presionar sobre la declaración de reserva ecológica en zonas de la Huasteca donde aseguran se iniciarán prácticas de fractura hidráulica. “Hemos ido, hemos platicado con ellos incluso van a venir el próximo jueves para platicar con nosotros, esa es la postura, nosotros oficialmente ya le pedimos a Pemex que nos digan por escrito cual es la postura ahí, estamos esperando que nos contesten, para nosotros darla a conocer también, tenemos qué respetar la voluntad de los ciudadanos y si dicen ‘no al fracking’, no habrá fracking”. Sobre la presencia de militares y personal de Pemex en determinadas zonas de Ébano, dijo que hubo un levantamiento que realizó la empresa en los pozos que fueron explotados tradicionalmente hace tiempo, por lo que sostuvo que no ha habido acciones relacionadas con proyectos para fractura hidráulica. Además reiteró que la reforma energética especifica dos tipos de evaluación, una para la viabilidad y otra de tipo social que no existía, por lo que de haber una negativa por parte de los habitantes, no se permitirá al menos por parte del gobierno estatal.