Vínculo copiado
Expertos señalan que la solución no es aumentar el número de horas-clase, sino aprovecharlas mejor
16:20 jueves 2 noviembre, 2017
San LuisPara este ciclo escolar 2016-2017, se establecieron dos calendarios, uno de 200 días y otro de 185 días, aplicables en todo México para escuelas preescolares, primarias y secundarias y para las instituciones incorporadas al Sistema Educativo Nacional, respectivamente. En el primero se plantean 29 días de receso de clases, 9 días de suspensión de labores docentes, 8 días de reuniones de consejo técnico escolar, realizadas los últimos viernes de cada mes, es decir al menos 46 días de asueto. El calendario escolar en países como Estados Unidos, Inglaterra y Finlandia, países de primer mundo y con un alto nivel académico, no son muy diferentes del mexicano, únicamente varía en la división de semestres, trimestres o cuatrimestres. En promedio hay de 180 a 190 días hábiles, tomando en cuenta las vacaciones y suspensiones festivas de cada país, se asisten en promedio 5 horas diarias, 5 días de la semana, la gran diferencia es el aprovechamiento de las horas clase, que tanto se avanza en el contenido académico, así lo señaló Diego Juárez Bolaños, experto en temas educativos. Indicó que no es necesario que los alumnos pasen demasiadas horas en el salón de clase, tal como en Finlandia, que los niños tiene un alto aprovechamiento de las horas clase, además señaló que en México se han implementado escuelas de tiempo completo, que atienden a los menores durante parte de la tarde, fomentado las actividades complementarias y extracurriculares. Sin embargo actividades como los puentes largos, tal como se marcó para este Día de Muertos, si afectan a los menores en sus actividades. “Por un lado la SEP no marcaba este megapuente, por lo que si las escuelas se lo tomaron fue en contra del calendario oficial y eso sí puede llegar a afectar, aunque tomemos en cuenta que, por ejemplo en la Huasteca, las festividades son las más importantes de la zona”.
Alma Irene Nava Bello, integrante de la asociación Educación y Ciudadanía, coincidió en que lo importante es la capacidad de los maestros para aprovechar las horas clase, tener actividades complementarias de tecnología, para que esto no afecte a los estudiantes al momento de cumplir con las exigencias del ámbito laboral. Señalaron que es necesario que las horas clase se aprovechen también con actividades complementarias en casa, capacitación a los docentes, actualización de contenidos, para así poder tener un mejor aprovechamiento por parte de los alumnos y mejorar el sistema educativo.