Vínculo copiado
La gente se ha vuelto más exigente, está mejor comunicada, pero también poco cooperamos consientes de lo que debemos hacer para mantener las áreas urbanas, las vialidades o respetar diferentes formas de movilidad.
22:25 jueves 4 abril, 2019
ColaboradoresEl crecimiento de la ciudad ha hecho de su administración una tarea compleja, por un lado la autoridad se ha quedado atrás en la dinámica con la cual ha aumentado el suelo urbano, las densidades, los autos y en general la población, por otro la construcción es una de las actividades más dinámicas de la economía, en el caso de San Luis es la segunda más importante después de la manufactura.
La gente se ha vuelto más exigente, está mejor comunicada, pero también poco cooperamos consientes de lo que debemos hacer para mantener las áreas urbanas, las vialidades o respetar diferentes formas de movilidad.
El desarrollo urbano implica una tarea compartida, por su complejidad exige la colaboración sincronizada de todos los sectores ¿somos consientes del desarrollo urbano responsable? Si bien en San Luis ya reconocemos nuestros problemas, tal vez los hemos convertido en una moda llena de ideas poco implementadas y sin participación activa; es decir, no hacemos lo que nos corresponde a cada uno.
Cuando hablamos de desarrollo urbano responsable debemos pensar en dos niveles, el largo plazo pensando en la ciudad que le heredaremos a nuestros hijos y en la sana convivencia con el medio ambiente; muy a pesar de lo que opinen los eventualmente comisionados de la Comisión Reguladora de Energía que sostienen la explotación libre de los recursos para satisfacer nuestras necesidades.
Un desarrollo urbano responsable implica corresponsabilidad, no está determinado únicamente por la burocracia en sentido estricto (trámites de gobierno), sino por las actividades de construcción responsable pensando en los efectos de la urbanización y actuando en consecuencia para buscar mantener ciertos equilibrios o disminuir los efectos ambientales; implica una condición de respeto e inclusión para todas las personas independiente de su condición económica o física, es mantener una calidad de vida medida por la capacidad de convivencia en la ciudad.
El desarrollo urbano responsable no es actualmente una tarea del gobierno, para que sea desarrollo y sea responsable, debe ser compartido entre todos, lo que nos hace falta es tener un proyecto de ciudad para todos tener en claro lo que debemos hacer, cooperar, sincronizarnos, solo así obtendremos beneficios de la urbanización.