Vínculo copiado
Después de un ejercicio de tres días entre el sector público y privado, inicia la construcción de lo que tiene que ser la región bajío, expresa el líder de la Coparmex en San Luis Potosí
09:30 miércoles 23 enero, 2019
San LuisEl presidente de la Coparmex San Luis Potosí, Jaime Chalita Zarur dijo que los temas en los que se trabajó durante la reunión entre funcionarios y empresarios del Bajío del país, son en el sector social, productivo, sustentable y ecológico, por lo que se trabajará en proyectos que tengan como eje estos rubros. “Los sectores académico, privado y gubernamental, hemos sumado esfuerzos para fortalecer la región Bajío. El CIDE va a desarrollar las propuestas que se plantearon, para posteriormente presentarlas a las autoridades y finalmente que se aterricen los proyectos en la sociedad civil”, detalló el presidente de Coparmex San Luis Potosí. Chalita Zarur recordó que San Luis Potosí inició con el proyecto del corredor central, el cual ha sido retomado por los demás estados, lo que ayuda a fortalecer a la región en la productividad. Consideró que las reuniones que sostuvieron los titulares de secretarías de Desarrollo Económico de cuatro estados de la región Bajío, con empresarios, dejó buenos resultados, pues se sentaron las bases para proyectos que permitan generar competitividad en la región. “Después de un ejercicio de tres días entre el sector público y privado, comenzamos a construir lo que tiene que ser la región bajío. Fue una reunión de la mayor trascendencia para la fortaleza de la región y no ser competencia, sino ser competitivos globalmente”, apuntó el empresario potosino. Destacó que la reunión permitió trabajar con los secretarios de Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato y San Luis Potosí, en una estrategia que dará buenos resultados a la región Bajío. “Hay voluntad política de los cuatro gobiernos estatales y se suman a ello la Coparmex, para que se logre la competitividad a nivel global”, afirmó.