Vínculo copiado
El tema abrió el debate entre los diputados que defendieron la libertad de decidir si una mujer quisiera o no incluir en su nombre la preposición “de” y el apellido del cónyuge; lo eliminaron finalmente.
14:10 jueves 24 mayo, 2018
San LuisEste jueves durante la sesión ordinaria del Congreso del Estado diputados discutieron la consideración de eliminar la preposición “de” al nombre de la mujer después de su apellido una vez que haya contraído matrimonio. El Código Civil del Estado mantenía vigente que “La mujer casada podrá agregar a su nombre de soltera y anteponiendo la preposición ‘de’ uno o dos apellidos de su marido”, y que por tanto “El uso del apellido conyugal, subsistirá por todo el tiempo que se conserve el vínculo matrimonial o cuando ocurra la viudez”. Este tema abrió el debate entre las y los congresistas. El diputado Héctor Mendizábal Pérez del PAN, en contra de que se eliminara, aclaró que este artículo contempla una potestad de la mujer al incluir la palabra “podrá”; y este dictamen elimina esa potestad de la mujer de decidir sobre si quiere o no anteponer esta preposición en su nombre legalmente. “Creo que al derogar estos artículos se le está quitando precisamente a la mujer esa facultad, esa libertad de decidir si quiere o no llevar ese prefijo, que las personas se llamen como se quieran llamar. ¡Ya basta de que el Estado quiera incurrir en la cuestión personal de las y los ciudadanos!”. Agregó que en todo caso, estaría de acuerdo que se modificara el artículo 19.4 para establecer que “la mujer o el hombre casados podrán agregar a su nombre de solteros esta preposición”. El diputado Eduardo Izar Robles de Conciencia Popular destacó que esta preposición considera a la mujer como una pertenecía al hombre, lo que consideró una situación machista, sin embargo, su postura fue para que se dejara como está. Martha Orta Rodríguez del PRI, proponente de la iniciativa defendió: “Más de la mitad de los legisladores y legisladoras estamos de acuerdo que se nos quite esta parte ‘de’ como si fuéramos una pertenencia sólo por el hecho de haber aceptado tener un vínculo con esta persona. Esto viene a circunscribir un velo de misoginia y machismo, estoy a favor de que esta situación prospere”. Aparte, Lucero Jasso Rocha del PAN tomó la tribuna y sostuvo que “considero que esta preposición ‘de’ es denigrante, sin embargo no quiero que me quiten mi derecho a decidir; es un derecho que tampoco quiero que me quiten. Yo creo que el artículo debe de quedar como está”. Luego de una insistente defensa de sus posturas, e incluso, “teamback” de la mayoría de legisladoras en el momento de la votación con 15 votos a favor, 3 abstenciones y 5 votos en contra finalmente los y las legisladores aprobaron que estos artículos se deroguen, con lo que ya no estaría incluida la preposición “de” en el nombre de soltera de una mujer cuando contraiga matrimonio.