Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Los Derechos Humanos se refieren a las libertades que las personas tenemos sustentadas en la dignidad humana, y que es indispensable para que podamos alcanzar un desarrollo armónico y sano. Para hablar del tema y hacerlo tangible, han tenido que pasar varias décadas para que los países se sumaran no sólo al respeto sino a la promoción, a la protección y a la garantía de los derechos fundamentales de las personas.
22:46 martes 12 diciembre, 2017
ColaboradoresLos Derechos Humanos se refieren a las libertades que las personas tenemos sustentadas en la dignidad humana, y que es indispensable para que podamos alcanzar un desarrollo armónico y sano. Para hablar del tema y hacerlo tangible, han tenido que pasar varias décadas para que los países se sumaran no sólo al respeto sino a la promoción, a la protección y a la garantía de los derechos fundamentales de las personas.
Costó mucho a nivel internacional que los países del mundo se sumaran al respeto y a la garantía de los derechos humanos, y fue así como el 10 de diciembre de 1948 se firma la Resolución 217 A (III) como una serie de ideales y postulados que firmaban los países y que manifestaba cuales eran los derechos fundamentales que debían protegerse en todos los países.
Ese documento emerge para evitar que los actos que se cometieron durante la Segunda Guerra Mundial no se repitan, se consideró que la libertad, la justicia y la paz son la base del reconocimiento de la dignidad humana, no saberlo llevó a que se cometieran hechos de barbarie, y se identificó la aspiración de ser humano de la libertad de palabra y de creencia.
Las Naciones Unidas vieron el interés de los países para que los derechos fundamentales estén protegidos por un régimen de derecho: ¿Qué se buscó? Que el valor de la dignidad de la persona humana, así como la igualdad de derechos de hombres y mujeres se fueran una realidad, que la dignidad e igualdad esté por encima de todos los derechos que las personas tenemos, en ese momento se consideró que había algunos derechos básicos indispensables para alcanzar el progreso social y elevar el nivel de vida, respetando todo momento la dignidad y la libertad. Desde esa fecha, el próximo año se cumplirán 70 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, ¿qué ha ocurrido? Hemos avanzado y muchas veces por las declaraciones emitidas por la ONU, o por los acuerdos y tratados internacionales, en los que solicitan a los países miembros hagan las adecuaciones necesarias en sus legislaciones para que se pueda dar una defensa en el orden de derecho. De este modo los avances en muchas materias ha sido muy significativo, pero en otras apenas va caminando. Por ejemplo, en el Artículo Dos “Toda persona tiene los derechos y libertades (…) sin distinción de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento, etc., se avanzó mucho pues se reformó la Constitución y los Códigos Penales para que la discriminación se estableciera como delito, a pesar de ello en nuestro país y en muchos otros sigue habiendo actos de discriminación, son pocas las personas que han denunciado como delito este tipo de acciones, para visibilizarla pero sobre todo para hacer efectivo los postulados de la Carta de Derechos Humanos y las garantías que nos ofrece la constitución mexicana.
En poco habrá de cumplirse ya 70 años de que se hicieran la declaratoria de los derechos de las personas, son embargo no todas las naciones han trabajado al mismo ritmo. México ha impulsado muchos cambios en las leyes y normatividad, además de una nueva visión de los servidores públicos para brindar la atención a la personas siempre con una perspectiva de derechos humanos, no es suficiente, por supuesto, todos los días vemos abusos de autoridades. Urgen ahora un cambio en las mentalidades de todos nosotros y nosotras.