Vínculo copiado
Señalan que carece de sustento y estudios de impacto ambiental, además de omitir que la principal contaminante es una empresa cercana a la zona ecológica
08:27 viernes 24 agosto, 2018
San LuisEl pasado 17 y 18 de agosto del presente año, se llevaron a cabo 3 reuniones correspondientes a las consultas públicas derivadas de la publicación, del borrador del Plan de Manejo para el Área Natural Protegida de Sierra de Álvarez, emitida por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas en San Luis Potosí. Sin embargo, en rueda de prensa, José Francisco Romero, integrante del Grupo ecológico Florida señaló que en las consultas se dejaron de lado aspectos importantes para la población que vive en la zona. “Nosotros encontramos varias problemáticas, desde cómo están manejados los límites de polígono de la Sierra de Álvarez, cómo está la caracterización que se hace de toda la zona, de cómo dividen ellos la sub-zona de la Sierra de Álvarez, y toda la problemática que entre ellas existen”. Destacaron además la falta de un análisis completo del mayor causante de la deforestación del Área Protegida que es la empresa Cal Química, a decir del propio borrador y de casi todos los participantes, de la cual se llegó a la conclusión del cierre definitivo de esta empresa. “Incluso en el mismo borrador, que el punto más contaminante, y más peligroso para la Sierra de Álvarez, es la empresa Cal Química”. Este borrador deja poca atención a los aspectos socioeconómicos de los pobladores, los varios problemas de los ejidatarios, la deficiencia de los límites del polígono central, la falta de un estudio de impacto, entre otras.