Vínculo copiado
Asegura la empleada federal que las condiciones de sanidad son deplorables, pues ni siquiera agua y suficientes sanitarios dispone la dependencia federal para la permanencia de sus empleados
01:14 viernes 3 abril, 2020
San LuisEl delegado del Bienestar en San Luis Potosí, Gabino Morales Mendoza carece de sensibilidad y de conciencia para procurar y cuidar de la salud de sus trabajadores, así lo reprochó una trabajadora de la Secretaría del Bienestar, quien indicó: “No cuida a sus empleados, ni a la gente que acude del exterior”. La empleada federal quien prefirió mantener bajo reserva su identidad, señaló que las condiciones de sanidad son deplorables, pues ni siquiera agua y suficientes sanitarios dispone la dependencia federal para la permanencia de sus empleados. Solamente se ha entregado gel antibacterial a las personas, pero no se toma temperatura. E incluso, la denunciante lamentó que se expongan a la plantilla laboral y a las personas que acuden, porque por la larga espera, han ocurrido desmayos, o incluso, los beneficiarios acuden con sus sondas o tanques de oxígeno. Además aseguró que no hay tareas de sanitización a las superficies, a pesar que la asistencia de personas asciende a más de 500 diarias. “No contamos con agua en los baños; estamos contando con un solo baño para mujeres, tanto las que visitan, como las que laboramos y hay días que ni agua hay para podernos lavar las manos, que es una de las sugerencias que debemos realizar constantemente”. “No se ha hecho una sanitización, entra una cantidad enorme de gente y no se ha hecho una limpieza de fondo para evitar contagios”, con lo que Ana lamentó que la única alternativa es evitar tocar superficies o limpiar su propio espacio de trabajo. A pesar de ello, les han manifestado que las labores de la Secretaría del Bienestar no pararán, ni se asumirán otras alternativas, a pesar que se les ha propuesto por parte de la plantilla laboral trabajar en horarios diferidos y cubriendo guardias para evitar la aglomeración de personas, sin embargo, “no se aprobó”.