Vínculo copiado
Gobierno federal e IP deben formar alianza para defender al acero de los aranceles que intenta imponer EU, demanda líder siderúrgico
08:48 sábado 3 marzo, 2018
NegociosTrabajadores acereros llamaron al Gobierno federal y a empresas del ramo a hacer una alianza que defienda a la industria mexicana frente a la intención de Estados Unidos de imponer aranceles al acero mexicano, lo que impediría avanzar en la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC). Imponer dichos aranceles afectaría por lo menos 560 mil empleos directos en México, aseguró Tereso Medina, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de las Industrias Metalmecánica, Siderometalúrgica, Automotriz y Proveedoras de Autopartes en General, de la Energía, sus Derivados y Similares de la República Mexicana. Si EU impone aranceles al acero mexicano habría poca posibilidad de que los empleadores de la industria del acero en México sigan generando más empleos, añadió en entrevista. Otra afectación laboral sería la poca capacidad económica de los empleadores para mejorar las percepciones salariales de los trabajadores que, por cierto, son los mejor pagados en la industria. Una tercera afectación más, agregó, es que se perjudicaría de manera directa el costo de la producción de autopartes para la industria automotriz, y el costo que puede ocasionar el tema de los aranceles, que se presume de 25 por ciento, lo pagaría el consumidor final. "México no debe ser incluido en la Sección 232 porque no representamos riesgo ni amenaza como lo pretende hacer ver Estados Unidos", manifestó Medina Ramírez. El dirigente acerero convocó en forma urgente al Gobierno federal, a través del titular de la Secretaría de Economía (SE), Ildefonso Guajardo, a establecer las medidas a seguir. Consideró que lo conducente sería aplicar las llamadas "medidas espejo" a Estados Unidos, el cual debe darse cuenta de que México es un aliado estratégico comercial. La Cámara Nacional de la Industria del Hierro y el Acero de México ha pedido "la aplicación de medidas equivalentes y recíprocas sobre las importaciones de acero de Estados Unidos" si Trump cumple con su plan la próxima semana tal y como lo prometió.
Mantiene ArcelorMittal promesa de invertir En tanto, ArcelorMittal, el mayor productor de acero del mundo, dijo que sus planes para invertir mil millones de dólares en una nueva línea de producción en México no han cambiado pese a la incertidumbre sobre los términos de intercambio comercial en América del Norte. El portavoz de ArcelorMittal en México dijo que 80 por ciento del acero que la compañía produce en el País está destinado al mercado local, y el 20 por ciento restante se exporta a Estados Unidos, Canadá y otros mercados. "En este contexto, seguiremos trabajando de la misma manera", dijo Ricardo Bussey, director de Asuntos Corporativos de ArcelorMittal México. Agregó que la empresa mantiene su plan para invertir mil millones de dólares durante los próximos tres años en una nueva línea de producción en su planta de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y calculó mantener una producción en México de alrededor de 4 millones de toneladas de acero este año. ArcelorMittal dijo en un comunicado emitido el viernes que estaba evaluando el posible impacto global de los aranceles estadounidenses previstos sobre las importaciones de acero. -- Reforma