Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Tan solo en 2018, cuentahabientes reclamaron 9 mil mdp por fraudes cibernéticos
01:04 jueves 30 mayo, 2019
San LuisEn los últimos cinco años se multiplicaron por 12 el número de quejas por fraudes cibernéticos en instituciones bancarias del país. Cifras de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) señalan que en 2013 se registraron 359 mil 274 reclamaciones por fraudes cibernéticos en bancos de México, cifra que para 2018 se incrementó a 4 millones 313 mil 844 quejas. El mayor repunte se empezó a percibir en 2016, ya que un año anterior se habían recibido 790 mil 936 quejas y para 2016 se incrementó a 1 millón 7 65 mil 654, cifra que se duplicó para 2017, cuando se tuvieron 3 millones 443 mil 605 reclamaciones. Entre 2017 y 2018 el incremento fue del 25 por ciento. El año pasado, el 59 por ciento de las quejas de cuentahabientes fueron por fraudes cibernéticos, cifra que antes del 2017 era inferior al 50 por ciento, ya que en 2016 era apenas del 33 por ciento y en 2013 solo el 12 por ciento de las quejas referían a asuntos cibernéticos. EL PHISHING
Gustavo Morales Rivera, abogado especialista en temas financieros, dijo que los hackers cada vez se actualizan más, con el fin de lograr superar los sistemas de seguridad de instituciones bancarias y estafar a los cuentahabientes con prácticas como el phishing, en donde se envían virus a las computadoras de cuentahabientes, los cuales les hacen creer que les están ofreciendo una oferta muy atractiva para adquirir un paquete turístico o aparatos electrónicos y les solicitan sus datos bancarios para efectuar la transacción, sin embargo, nunca reciben el producto o servicio que adquirieron. Una vez que obtiene estos datos bancarios, los ciberdelincuentes los usan para hacer transferencias electrónicas a cuentas creadas con datos falsos o con datos robados de otros cuentahabientes; aunque dijo que también se puede dar el caso en el que los delincuentes obtengan los datos a través de trabajadores de las propias instituciones bancarias. CRECEN COMPRAS POR INTERNET
El abogado señaló que este aumento de fraudes cibernéticos se debe también a que, de acuerdo a cifras del Banco de México, va en incremento la cifra de compras por internet en México y, aunque muchos cuentahabientes aún se rehúsan a comprar por internet, debido al temor a ser estafados, la mayoría sí está accediendo a la banca electrónica. Morales Rivera dijo que, pese a los fraudes que se han visto en últimos años, los usuarios deben tener confianza en las instituciones financieras, debido a que estas están obligadas a responderle al usuario ante algún delito de este tipo o a cancelar las compras no reconocidas en tarjetas de crédito o débito y reintegrar los montos cargados. Sin embargo, cifras de Condusef señalan que, en 2018, los cuentahabientes reclamaron fraudes por 9 mil 517 millones 200 mil pesos, de los cuales los bancos reconocieron 8 mil 556 millones 500 mil pesos, aunque, solo el 55 por ciento de ese monto fue abonado y el 88 por ciento de los casos reclamados tuvieron una resolución favorable para el cuentahabiente. El comercio por internet fue el tipo de fraude cibernético más común, ya que el 96 por ciento de los casos fueron quejas de este tipo; seguido de la Banca Móvil con el 2.7 por ciento, Operaciones por internet con el 1.2 por ciento y Pagos por celular con solo el 0.02 por ciento. En 2018, los fraudes cibernéticos y tradicionales representaron montos reclamados por 18 mil 909 millones 200 mil pesos, es decir que diariamente en promedio se robaban 51 millones 806 mil 027 pesos por fraudes a cuentahabientes de instituciones bancarias.