Vínculo copiado
Coppel es la segunda Afore con mejores resultados en la Siefore Básica (SB) 2, que es para personas de 46 a 59 años; la tercera en la SB3, de entre 37 y 45 años, y la cuarta en la SB4 de quienes tienen 36 años o menos
19:06 sábado 13 abril, 2019
NegociosCoppel, la tercera Administradora de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore) del País por número de cuentas, fue la que más clientes perdió en el 2018, según la estadística de traspasos netos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). Fueron 366 mil 454 clientes de Coppel quienes decidieron traspasar sus recursos de pensión a otra Afore. Coppel es la segunda Afore con mejores resultados en la Siefore Básica (SB) 2, que es para personas de 46 a 59 años; la tercera en la SB3, de entre 37 y 45 años, y la cuarta en la SB4 de quienes tienen 36 años o menos. Pese a que perdió cuentas, la cartera de clientes de Coppel robusteció, ya que creció de 8.7 millones de cuentas administradas en el 2017 a 10.4 millones de cuentas en el 2018. Con ello, los recursos que administró Coppel aumentaron en el mismo periodo de 254 mil 415 millones de pesos a 298 mil 397 millones de pesos. Ramiro Tovar, académico del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y especialista en pensiones, comentó que Coppel sigue ganando clientes no por rendimientos sino por los múltiples puntos de venta que tiene en sus tiendas departamentales, lo que le garantiza mayor presencia respecto a otras Afores. "En general, el trabajador no distingue el factor rendimiento de las Afores y es un problema que hay que resolver. Falta mucho por hacer para que empiece a distinguir entre la comercialización de las Afores y el rendimiento de largo plazo", mencionó. Comentó que ese problema se agudizará de aprobarse la iniciativa de reformas a la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) que permitiría a las Afores basar un componente de su comisión en el desempeño que tiene como generadora de rendimiento. Tovar advirtió que ese cambio llevaría a las Afores a cambiar su estrategia de inversión de largo plazo por una de corto plazo, lo que afectaría a los trabajadores más jóvenes que requieren inversiones más agresivas que dan mejores ganancias a futuro. Respecto a traspasos, en 2018 Invercap fue la segunda Afore que perdió más cuentas, pues tuvo que dejar ir a 85 mil 389 clientes, seguida de Principal, que se despidió de 80 mil 150. Le siguieron XXI Banorte, Inbursa, SURA y Pensionissste, ya que de su cartera de clientes salieron 51 mil 211, 43 mil 407, 30 mil 708 y 25 mil 825, respectivamente. En cambio, Azteca ganó 368 mil 657, Citibanamex 285 mil 975 y Profuturo 28 mil 512. Azteca, la que más ganó, tiene el séptimo lugar por rendimiento en la SB4, ya que su nivel es de 5.53 por ciento. A su vez, tiene el octavo lugar en la SB3 y el cuarto en la SB2 y 1, donde el rendimiento anual es de 4.75 por ciento.
-- REFORMA