Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
El experto indica que se necesitan reformas en la normatividad para que en los permisos de nuevas construcciones se tenga contemplado el impacto de obras de movilidad en la zona
12:11 domingo 15 septiembre, 2019
San LuisPara el urbanista de la Facultad del Hábitat Benjamín Alva Fuentes con el crecimiento que ha tenido la zona universitaria y la modernización del Hospital Central se deberían reubicar las paradas del camión para que no coincidan con la entrada al área de urgencias y los comercios de la zona. “Requerimos modernizar o reorientar las paradas de autobús para que no coincidan en las esquinas, sobre todo ahí en la Glorieta González Bocanegra, que vas dando vuelta e inmediatamente te encuentras la entrada de urgencias del Hospital, te encuentras la parada del camión, te encuentras el área comercial que ya es de una manera insegura, si están coincidiendo cosas que deben ser reorganizadas, para tener un circuito que garantice un tránsito fluido”. Aparte indicó que se necesitan reformas en la normatividad para que en los permisos de nuevas construcciones se tenga contemplado el impacto de movilidad de la obra respecto a cómo afectaría el parque vehicular o el número de espacios de estacionamiento se ampliarían en la zona. “Esto le llaman desarrollo orientado al transporte, cuando se te da el permiso de construcción siempre y cuando tengas la posibilidad de la movilidad. Si nosotros consideramos esto, tendríamos una mayor sensibilidad sobre el impacto que estamos generando”. Consideró fundamental la reorganización de las rutas del transporte público, que puedan ser basadas en la distribución de los estudiantes en la ciudad y que generen mejores condiciones para que sea la primera elección en lugar del automóvil. “Si nosotros tuviéramos a lo mejor rutas, que atendiera a como están distribuidos estos estudiantes en la ciudad, por un lado, tendrían que caminar menos, serían más eficientes los trayectos, tardarían menos tiempo, no coincidirían con el automóvil, y eventualmente dejarían de utilizar el automóvil porque el transporte público les ofrece una mejor conexión, un mejor trayecto”. El experto señaló que no solo se debe mejorar la movilidad de la zona universitaria, sino otros puntos clave de la ciudad donde se concentran las actividades educativas, como la Universidad Politécnica, el Hospital del Niño y la mujer, o donde se ubica el IPICYT.