Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Pese a que se confrontaron en algunas ideas, coincidieron en la necesidad de atraer inversión, mejorar reformas estructurales y generación de empleo
21:14 martes 29 mayo, 2018
San LuisSan Luis Potosí, México (29 mayo 2018).- Este martes, representantes juveniles de los candidatos a la presidencia de la República, realizaron un panel en la sede del Instituto Nacional Electoral (INE). Participaron Ramón Reynoso Hernández, representante del Partido Acción Nacional (PAN), Mario Antonio Salazar del Partido de la Revolución Democrática (PRD), David Alexis Lizcano Pérez del Partido Movimiento Ciudadano (PMC), Ramiro Rodríguez Ramírez del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Vicente Ipiña Reyna de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Gabriel González Orocio del Partido Encentro Social (PES), Juan Emanuel Espiricueta del Partido Nueva Alianza (Panal) y Julio Armando Pérez Torres representante del candidato independiente Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco”. En una primera ronda se habló de seguridad y combate a la corrupción, sobre la eliminación del fuero constitucional, mejora de corporaciones y autonomía a los entes fiscalizadores. En cuanto a las reformas estructurales, se habló de mejora de salarios, valores en las escuelas para que se refleje en la sociedad, incrementar la inversión, se remarcó las carencias que se han reflejado en las reformas vigentes, por lo que se necesita mejorar las existentes, evitar la corrupción para dar la utilidad a la reforma energética. En cuanto al tema de empleos, se señaló la importancia de dar espacio a los jóvenes tanto en las escuelas como en los primeros empleos, tener un estado de derecho, instituciones fuertes que generen empleos, mejorar la seguridad para atraer inversión y desarrollo, fomentar el empleo en adultos mayores y evitar el asistencialismo. El ejercicio tuvo una dinámica de 5 preguntas, con un minuto y medio para la respuesta de cada representante, en donde tuvieron la oportunidad de exponer las ideologías y propuestas de los candidatos presidenciales. En algunos temas los candidatos se confrontaron en cuanto a la forma de generar empleos, y la funcionalidad o no de las reformas estructurales.