Vínculo copiado
La entidad potosina registra 24 casos de dengue en la Huasteca según el Panorama Epidemiológico de Dengue 2019 correspondientes a la semana 12 se tiene una incidencia de 0.78 casos por cada 100 mil habitantes
17:31 sábado 30 marzo, 2019
San LuisCon corte a este 28 de marzo del presente año en San Luis Potosí se han registrado un total de 24 casos de dengue, por lo cual el estado potosino ocupa el 9° lugar a nivel nacional con el mayor número de casos confirmados, esto según datos del Panorama Epidemiológico de Dengue 2019 correspondientes a la semana 12. El reporte señala que en San Luis Potosí se tiene una incidencia de 0.78 casos por cada 100 mil habitantes. De los 24 casos confirmados, la mayoría se encuentra en municipios de la Zona Huasteca, como lo son 7 casos en San Vicente Tancuayalab. 3 en Ébano, 2 en Tamuín, 2 en Tanquían de Escobedo y 8 en el resto de los municipios de la Huasteca. Al respecto, el coordinador del Laboratorio de Geoprocesamiento Epidemiológico en Ambiente y Salud de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Carlos Contreras Servín señalo que la propagación del dengue tiene que ver con el mosquito vector Aedes aegypti, el cual también puede llegar a transmitir chikungunya. Indicó que una de las preocupaciones es que el mosquito pueda establecerse en lugares semi áridos como la capital, lo cual puede disparar el número de casos que actualmente solo se encuentra en la Huasteca. “Ahorita lo que nos está preocupando es que el mosquito se puede establecer en condiciones semi áridas, no tropicales, si el mosquito llega a condiciones favorables en San Luis Potosí, y concentra el 40% de la población en la capital, pues el caso de dengue se va a disparar enormemente por la cantidad de población”. Señaló que el sector salud se tiene que preparar para evitar que este mosquito vector propague en zonas poco habituales con un monitoreo, y que en las zonas como la Huasteca que ya tienen casos registrados exista verdaderamente un control. “Normalmente los picos de casos de dengue son alrededor del mes de octubre, por que coinciden con el periodo que ya pasaron las lluvias más intensas en septiembre, entonces un lugar a donde se propaga es los cuerpos de agua, a veces quedan encharcados en diferentes lugares, y ese es un lugar propicio para su reproducción”.