Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Exclusiva
Los gobernadores expusieron sobre la importancia de la zona en el crecimiento económico, la falta de agenda de seguridad y la integración del INSABI en los estados.
01:05 viernes 21 febrero, 2020
San LuisEste jueves con el objetivo de consolidar la Alianza Centro Bajío Occidente (ACBO), el gobernador de San Luis Potosí, Juan Manuel Carreras López, encabezó la sesión con mandatarios de los estados de Aguascalientes, Querétaro, Guanajuato y Jalisco, para impulsar las estrategias integrales, aunado a la firma de convenio para la formalización del acuerdo regional. En rueda de prensa, el director del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) Eduardo Sojo Garza Aldape manifestó que, históricamente los estados que primero se desarrollaron y que han alcanzado un producto per cápita mas alto del país, fueron lo del centro y luego fueron los del norte, caso contrario de los estados del sureste del país que han perdido participación, teniendo a así un país desigual. Sin embargo, señaló que los 5 estados de la Alianza Centro Bajío Occidente (ACBO) donde se incluye a San Luis Potosí, se ha tenido un crecimiento y han ganado participación en la economía del país. “Si vamos al sureste ha sido un proceso, al contrario, han venido perdiendo participación, es decir tenemos un país desigual y se ha vuelto más desigual, sin embargo, los estados de la república que han venido creciendo y que han ganado participación en la economía de nuestro país son estos 5 estados”. Por su parte, el gobernador de Jalisco señaló que no hay crecimiento económico, si no se trabaja en una agenda de seguridad. Si bien, el gobernador jalisciense precisó que existe alta incidencia delictiva en materia de homicidios, cuestionó por qué hay un alto crecimiento económico en las entidades del bajío. El presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Francisco Domínguez Servién precisó que, la seguridad es un tema de interés nacional, y donde se requiere de la coordinación de los tres niveles de gobierno. También respecto al INSABI, el gobernador de San Luis Potosí Juan Manuel Carreras López comentó que, se tienen 32 sistemas de salud en el país y cada uno tiene su propia particularidad y su propia agenda. “Todos con responsabilidad hemos venido, tratando de integrar nuestra propia negociación con la federación, porque es una tarea compartida, para poder tener los mejores sistemas de salud pública en nuestros respectivos estados, no hay una sola receta, vamos a requerir siempre que estén participando la federación y el estado de manera comprometida”. En este punto el gobernador del estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez manifestó que el principal error que se tiene en el planteamiento del Instituto de Salud para el Bienestar es pensar que, en el país se tiene una sola realidad en todos los estados, cuando cada uno tiene una circunstancia distinta. El gobernador de Aguascalientes, Martin Orozco Sandoval señaló que, la base principal de este nuevo sistema de atención a la salud es la falta de reglas de operación.