Vínculo copiado
El indulto otorgado por el Presidente Pedro Pablo Kuczynski al ex Mandatario Alberto Fujimori podría ser revisado por un tribunal
11:49 sábado 13 enero, 2018
MundoEl nuevo presidente del Tribunal Constitucional de Perú (TC), Ernesto Blume, afirmó que el indulto otorgado por el Presidente Pedro Pablo Kuczynski al ex Mandatario Alberto Fujimori sí puede ser revisado por su organismo. En entrevista con el diario local El Comercio, Blume aseguró que en el Estado Constitucional no hay ningún acto irreversible cuando se amenazan los derechos fundamentales. "La facultad del Presidente de otorgar gracias está revestida de la máxima discrecionalidad, pero ello no significa que esté liberada de control y menos librada a una absoluta arbitrariedad", agregó Blume. "Entonces, el indulto no está librado". El funcionario remarcó que el indulto otorgado a Fujimori "no está librado", en referencia a la posición del Ejecutivo de que la medida es un derecho otorgado por la Constitución al Presidente y no puede ser revisado. Sin embargo, Blume dijo no poder pronunciarse sobre el tema a fondo porque actualmente existe una demanda de hábeas corpus presentada por Keiko Fujimori, hija mayor del ex Presidente, para que se anule la sentencia que condenó a 25 años de prisión a su padre. "Ya lo íbamos a resolver y vino el indulto. Entonces, ahora estamos evaluando qué efecto podría tener el indulto en ese caso", sostuvo antes de anunciar que el TC se pronunciará sobre el hábeas corpus en los próximos 20 días El Presidente Kuczynski esgrimió razones humanitarias para indultar a Fujimori el 24 de diciembre, tres días después de que se archivara en el Congreso un pedido para que lo destituyeran por los vínculos de una empresa suya con la constructora brasileña Odebrecht. En esta decisión cumplió un rol decisivo un grupo de legisladores fujimoristas liderado por Kenji Fujimori, el hijo menor del ex Mandatario, que se abstuvo de votar por el pedido de destitución. Un sondeo de la empresa privada Datum reveló hoy que el 78 % de los encuestados considera que Kuczynski negoció con Kenji el indulto a cambio de evitar el proceso de vacancia presidencial. El indulto ha sido denunciado por familiares de las víctimas de los crímenes por los que Fujimori fue sentenciado ante organismos como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), que lo analizará en una audiencia convocada para el próximo 2 de febrero. Dividen marchas a Perú Mientras 30 mil peruanos integrantes de organizaciones sociales, sindicales, políticas y estudiantiles participaron la víspera en movilizaciones de protesta contra el indulto otorgado al ex Presidente peruano, el fujimorismo concentró otros 7 mil personas a favor. La llamada marcha "Por la paz y reconciliación nacional, sin rencores" se concentró en las calles del centro de Lima para agradecer al Presidente Pedro Pablo Kuczynski el indulto concedido a Fujimori. Simpatizantes y militantes fujimoristas, entre ellos su hijo Kenji Fujimori, corearon a favor de la libertad del político así como lemas de la campaña de Kuczynski. Por otra parte, varias marchas también se presentaron en otras ciudades como Barranca, Ayacucho, Cuzco, Piura y Arequipa, donde colectivos civiles y sociales se manifestaron pacíficamente, mientras eran escoltados por la Policía, para exigir la revocación del indulto. En todas las manifestaciones fue notoria la presencia de afiliados a la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), el mayor gremio sindical del país, así como de partidos políticos como los izquierdistas Nuevo Perú y Frente Amplio. El máximo dirigente de esta última agrupación, el legislador Marco Arana, afirmó que insistirán en presentar un pedido para que el Congreso destituya a Kuczynski de la Presidencia. "Se está en consultas con diversos congresistas y bancadas para conseguir los votos necesarios para presentar esa moción", explicó al Canal N de televisión. -- Reforma