Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
La confianza del productor, definido por Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) como confianza empresarial genera mensualmente indicadores de opinión sobre la confianza y tendencia de la actividad económica de los sectores Construcción, Industrias Manufactureras, Comercio y Servicios Privados no Financieros (INEGI, 2019).
00:13 miércoles 4 diciembre, 2019
ColaboradoresLa semana anterior hablamos de la confianza del consumidor, es decir la demanda de mercado, y cómo esta refleja de alguna manera el sentir de la población respecto a la situación económica del país, en esta colaboración tomaremos el concepto de confianza, pero desde el punto de vista de productor, concepto que a fin de cuentas es conocer el sentir del mercado por parte de lado de la oferta. La confianza del productor, definido por Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) como confianza empresarial genera mensualmente indicadores de opinión sobre la confianza y tendencia de la actividad económica de los sectores Construcción, Industrias Manufactureras, Comercio y Servicios Privados no Financieros (INEGI, 2019). Este indicador se obtiene al aplicar encuestas que el propio INEGI lleva a cabo con empresarios respecto a la marcha de sus negocios en un periodo anterior, con lo cual se puede encontrar el sentir de los empresarios en cuanto a la situación económica y puede usarse en determinado momento para prever la situación económica del país en el corto plazo. Es obvio pensar que existen tres posibles escenarios de acuerdo a este índice, pues el empresario, de acuerdo con su situación, puede definir un panorama pesimista, optimista o que la situación siga igual, en este sentido el que crezca el índice supone que el sector empresarial piensa que la situación podría mejorar y viceversa. En el presente siglo el punto mínimo de este índice se obtuvo en el mes de febrero del año de 2009 con un puntaje de 34, siendo el mes de enero del año 2011 el más alto con 58.4 puntos, sin embargo, la tendencia a partir de este año ha sido a la baja, para situarse finalmente en el pasado mes de octubre en 50 puntos, este indicador en adición a la confianza del consumidor, preocupan, pues los dos grandes actores del mercado –oferentes y demandantes- tienen una perspectiva poco positiva para nuestro futuro cercano. @Oliver_Arroyo