Vínculo copiado
#ESNOTICIA
#ESNOTICIA
Interapas señala que pese a lo que se gasta en erradicar la planta, no garantiza que vuelva a aparecer meses después
11:42 miércoles 4 julio, 2018
San LuisA pesar de que el 80 por ciento del lirio acuático que creció en la Presa de San José fue se fue en el desfogue de agua luego de que las lluvias incrementaran el nivel, esto no impedirá que se genere de nuevo comentó Alfredo Zuñiga Herbert, director de Interapas. Comentó para retirar todo el lirio de la presa, se cuenta con un primer presupuesto enviado por la Comisión Estatal del Agua de 7 millones de pesos, sin embargo, señaló que se tiene que buscar erradicar esta problema de raíz con la implementación del proyecto de drenaje y saneamiento en la comunidad de Escalerillas. “El crecimiento de las lluvias, gran cantidad del lirio acuático fue erradicado, que bien es cierto siguió proliferando, nosotros debemos pensar no solo en retirar el lirio, sino retirar en erradicar las descargas de Escalerillas, por eso hicimos primero un proyecto ejecutivo para el drenaje y el saneamiento de las aguas de Escalerillas”. Indicó que este proyecto en Escalerillas ya está listo, sin embargo es necesario tener acceso a recursos ya sea estatales o federales para ponerlo en marcha. El director de Interapas estima que este proyecto tendría un costo de cerca de 49 millones de pesos, de los cuales 13 millones son para la planta de tratamiento, mientras el sistema el sistema de drenaje con colectores ronda en un costo de 29 millones de pesos Garantizó que el agua que proviene de la Presa San José, parte a un tratamiento para entregar agua de calidad dentro de la norma a la ciudadanía, por lo que no se tiene un problema de cuestión ambiental o de infección de la calidad del agua que se entrega.