Vínculo copiado
Exclusiva
En el mes de abril cayeron un 38% las denuncias por delitos del fuero común en la entidad, no porque haya menos delitos, sino porque las víctimas no denunciaron
01:53 jueves 21 mayo, 2020
San LuisLa cuarentena del coronavirus (Covid-19) provocó una disminución del 38 por ciento en la presentación de denuncias por delitos del fuero común en San Luis Potosí, durante el mes de abril. Según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), el cuarto mes de este año se registraron 2 mil 722 delitos del fuero común en el estado, que significan 1 mil 665 menos que los cometidos en abril de 2019 (4,387). Los delitos patrimoniales son los que mayor caída registraron, ya que cayeron en un 49.5 por ciento, al haberse cometido 1 mil 107 en el mes de abril de este año frente a los 2 mil 195 del mismo mes del año pasado. El delito patrimonial que más disminuyó fue el robo a transporte público, ya que no se registró un solo caso en el mes de abril, mientras que en abril del año pasado fueron 11 casos. En la lista de delitos que más cayeron le siguen el despojo que cayó en un 76 por ciento (de 50 a 12 casos), el fraude que disminuyó un 70.4 por ciento (de 169 a 50 casos), el abuso de confianza que cayó un 70.4 por ciento (de 71 a 21 casos) y el incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar que se redujo en un 67.4 por ciento (de 43 a 14 casos). El experto en seguridad de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), Francisco Salazar Soni, dijo que esta disminución en las cifras no se debe a que se hayan cometido menos delitos en abril, sino a que muchos potosinos han dejado de presentar denuncias penales, debido a que se encuentran en confinamiento en sus casas, es decir que se ha incrementado la “cifra negra” de delitos en la entidad. Este alto número de delitos que no se habrían denunciado en abril y en mayo, debido al confinamiento, de acuerdo al experto, podrían estar provocando que en junio y julio se dispare la cifra de delitos del fuero común, dado que las potosinas y potosinos saldrán de sus casas y denunciarán los delitos de los que fueron víctimas durante el confinamiento. Las cifras del SNSP parecen confirmar la teoría de Salazar Soni, dado que incluso delitos que se había dicho que podrían aumentar debido al confinamiento, como la violencia familiar y los delitos sexuales, tuvieron una reducción. En el caso de la violencia familiar cayó un 16.9 por ciento y los delitos sexuales tuvieron una reducción del 15.5 por ciento; esto pese a que ambos delitos habían crecido un 14.5 y un 29.7 por ciento respectivamente en el primer trimestre del año. AUMENTÓ NARCOMENUDEO Y HOMICIDIOS
Solo seis delitos del fuero común incrementaron su incidencia durante el mes de abril, sin embargo, únicamente dos de ellos tuvieron un aumento anómalo con respecto a lo que se venía presentando en el primer trimestre del año: el narcomenudeo y el homicidio doloso. El narcomenudeo incrementó un 125 por ciento, al pasar de 60 casos en abril de 2019 a 135 en este mes de abril; en el primer trimestre de este año este delito sí iba creciendo, pero a razón de un 78.2 por ciento. El homicidio doloso creció un 42.8 por ciento en abril, al pasar de 28 a 40 casos; en el primer trimestre del año este delito había crecido solo un 13.6 por ciento. Salazar Soni dijo que el repunte de estos delitos se podría explicar por el hecho de que las corporaciones de seguridad, durante el mes de abril, efectuaron un despliegue territorial importante para combatir el narcomenudeo, lo cual se tradujo en un incremento de detenciones y denuncias por este delito. Este despliegue también habría sido motivo de un alza en la violencia, que se vio en el incremento de homicidios dolosos. Entre enero y abril de este año, el SNSP reporta que se cometieron 15 mil 240 delitos, cifra que representa un 6.7 por ciento menos que los 16 mil 343 registrados en el primer cuatrimestre del año pasado, es decir que este año se han denunciado 1 mil 103 delitos del fuero común menos que el año pasado.